Mi primera publicacion planeacion participativa | Page 22

93. En 1992, se introducen en la Constitución India las Enmiendas 73 y 74 que dan a los Panchayats un estatuto constitucional y sientan las bases para llevar a cabo el proceso de descentralización a nivel nacional. Estas enmiendas plantean la descentralización de la administración a través de la creación de tres niveles de autogobierno local: el más bajo nivel de autogobierno es el Grama Panchayats, es decir, el gobierno de la aldea o pueblo (lo que para nosotros son las áreas territoriales o para Venezuela las comunas); le sigue el nivel de los Block Panchayats que para nosotros son el equivalente de los municipios o cantones, y por último, estarían los District Panchayats o gobiernos de provincias o de estados federados. 94. En 1994, el gobierno de Kerala aprueba la Ley del Panchayat Raj que va a significar una base legal sólida para el sistema de gobierno local y va a unificar la transferencia de instituciones y personal a los autogobiernos locales siguiendo el principio de subsidiaridad. Los Grama Panchayats serán en consecuencia los que deberán asumir muchas de las funciones que antes se desempeñaban en los niveles superiores. 95. En 1996 el Partido Comunista de India-Marxista 16 encabeza una coalición de fuerzas progresistas que gana la mayoría en las elecciones de la Asamblea del Estado y ese año lanza “La Campaña del Pueblo” para la planificación descentralizada. Esta campaña significó un cambio fundamental en el papel que irían a desempeñar los diferentes niveles de gobierno local y regional. b) Descentralización de importantes recursos financieros 96. El punto de partida de la Campaña del Pueblo fue una Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos en las comunidades. Durante toda una tarde allí se expresaban las necesidades más sentidas de sus habitantes. Para estimular una significativa participación de la gente en el proceso la Comisión de Planificación del Estado decidió destinar el 35 al 40% del dinero para el plan de desarrollo a los gobiernos locales. De esta cantidad, el gobierno local de la aldea 17 (el nivel más bajo de la estructura descentralizada): el Grama Panchayat, debía recibir alrededor del 70%; el nivel que le sigue: el Block Panchayat (municipio rural) el 15%; y el District Panchayat (Estado o Provincia) el otro 15%. 18 Como se puede ver había una clara decisión de descentralizar la mayor parte de los recursos hacia los gobiernos locales más cercanos al ciudadano común. 97. Con ello, las personas que participaban pudieron ver que realmente eran ellas las que estaban tomando decisiones acerca de qué inversiones iban a hacer en sus comunidades y no que se limitaban a aprobar decisiones ya tomadas desde arriba. 98. Las etapas siguientes de la Campaña implicaban asambleas adicionales, la elección de delegadas y delegados a varias reuniones especializadas, el reclutamiento del personal técnico voluntario entre los jubilados, la priorización de los proyectos por los consejos rural o urbanos electos, y el control social y procedimientos de evaluación. 99. Los aparatos administrativos de los gobiernos de los niveles superiores fueron preparados para insertar los proyectos locales en los planes regionales. Se lanzó un programa de educación masiva y de intercambio de experiencias para los activistas en todos niveles. Fue una iniciativa muy ambiciosa que exigió la movilización de energías y recursos de toda la sociedad. 100. Como parte del experimento de Kerala los ministros y la Junta de Planificación del Estado organizaron un estudio de las características y los requisitos esenciales del proceso de planificación participativa. Atrajeron al Dr. Satya Brata Sen, un académico que había tenido un papel destacado 16. Communist Party of India – Marxist (CPI-M). 17. Que para nosotros sería como el área territorial. 18. Rosa Pinto/ Tomás Villasante, p.127. 22