Mi primera publicacion GRAM POSITIVOS (Revista Digital 2da Edición 2019) | Page 90

REVISTA GRAM POSITIVOS 2da. Edición.   RESULTADOS Y DISCUSIÓN  La   cepas   aisladas   correspondieron   presuntamente   al   género   de   ​ Acetobacter   spp.   proveniente   de   la   muestra   de   uva,   y   a   ​ Gluconobacter   spp.   aislada   a   partir   de   la   muestra   de   vinaza,   (Cocobacilos   Gram variable no esporulado, catalasa positivo y oxidasa negativo).   Tras   la   disposición   de   las   cepas   en   los   biorreactores,   se   logró   establecer   una   mayor   acidificación   y   presunta   obtención   del   ácido   lactobiónico   con   la   cepa   de   Acetobacter   spp.   pasando   de   un   pH   de   6,5   a   4,52   en   un   lapso   de   tiempo   de   96   horas,   en   comparación   con   Gluconobacter   spp.   la   cual   pasó de un pH de 6,5 a 5,14 en el mismo tiempo.    La   producción   del   ácido   lactobiónico   se   confirmó   con   el   empleo   de   un   medio   de   cultivo   modificado   y   cribado   para   evaluar   la   capacidad   oxidante   de   la   lactosa   [2],   confirmando   de   forma   cualitativa,   la   reacción   para   la   oxidación   de   lactosa   en   ácido   lactobiónico   mediante   la   regeneración   contínua   de   del   dicloro   fenolindofenol   DCIP   (compuesto   químico   usado   como   colorante redox), oxidado por la reducción catalizada de la lacasa de dioxigeno.        89