Mi primera publicacion GRAM POSITIVOS (Revista Digital 2da Edición 2019) | Page 119

REVISTA GRAM POSITIVOS 2da. Edición.   INTRODUCCIÓN  Durante   el   2018   la   avicultura   fue   uno   de   los   grandes   protagonistas   del   crecimiento   agropecuario   del   país,   permitiendo   que   se   registrara   un   récord   en   la   producción   de   huevo   y   de   pollo:   2.500.000   toneladas,   lo   que   significó   un   crecimiento   del   4,5%   en   relación   con   el   2017.   Es   así   como   el   crecimiento   de   la   producción   avícola   en   el   país   ha   sido   sostenido   y   permanente   en   los   últimos   cinco   años,   lo   que   significa   que   los   colombianos   cada   vez   consumen   más   carne   de   pollo   y   más   huevo por su aporte nutritivo, su excelente calidad y bajo precio [1].  La   buena   calidad   de   inicio   de   un   lote   de   pollitos   es   esencial   para   obtener   un   máximo   resultado   productivo,   porque   determina   el   desarrollo   de   las   aves   en   su   potencial,   dando   lugar   al   desarrollo   de metodologías objetivas, medibles, sistemáticas y consistentes [2].  El   objetivo   de   este   estudio   fue   determinar   la   presencia   de   microorganismos   patógenos   en   muestras de pollitos Ross de un día comercializados en almacenes agropecuarios en Valledupar.  MATERIALES Y MÉTODOS  Se   muestrearon   40   pollitos   Ross   de   un   día   por   lote   provenientes   de   4   incubadoras   avícolas   y   vendidos   en   almacenes   agropecuarios   en   Valledupar.   El   sacrificio   y   disección   se   realizó   en   los   laboratorios   de   la   Universidad   Popular   del   Cesar.   Para   el   muestreo   de   tarsos   se   realizó   una   siembra   por   estrías   en   Agar   sangre   y   EMB,   incubando   a   37°C   por   24   horas   [2].   Se   realizó   un   pool   de   Hígado,   corazón,   bilis   y   el   ciego,   agregándolos   a   caldo   lactosado   e   incubando   a   37   °C   por   24   horas. Se tomaron pequeños fragmentos de los pulmones y se agregaron al medio PDA,  Se   incubó   a   25   °C   por   4   días.   Con   una   muestra   de   saco   vitelino,   se   hizo   un   hisopado   en   agar   EMB   incubándose   a   37°C   por   24   horas   y   pasadas   las   24   horas   se   tomó   2   ml   del   caldo   lactosado   que   contenía   el   pool   de   órganos   y   se   añadió   a   un   tubo   con   caldo   selenito,   incubándose   a   44,5°C   por   24   horas.   Cumplido   el   tiempo   del   cultivo,   se   tomó   una   alícuota   y   se   sembró   en   Agar   Salmonella-Shigella​ ,   incubando   a   37°C   por   24   horas;   a   las   colonias   típicas   que   crecieron   se   les   realizó   identificación   bioquímica   en   TSI,   LIA   y   Citrato   para   determinar   la   presencia   de   Salmonella​ spp.  RESULTADOS Y DISCUSIÓN  Resultados   microbiológicos   de   Pollitos   de   un   día   comercializados   en   el   mercado   municipal   de   Valledupar, Cesar.    118