Mi primera publicacion DIBUJOS_ANIMADOS | Page 72

causa de la Segunda Guerra Mundial, el film no logró recuperar en taquilla su alto costo. Durante esta etapa, Max Fleischer siguió desarrollando su faceta de inventor al crear el Three-Dimensional Setback, un primitivo sistema de animación en tres dimensiones. Este concepto será adoptado por la Disney para la creación de su cámara de multiplanos. El último gran logro que lograría la sociedad Fleischer-Paramount, se produjo al “animar” uno de los personajes de ficción más populares de la historia del siglo XX: Superman (creado por Jerry Siegel y Joe Shuster). Además dotaron a la serie de algunas de sus frases más características como “más rápido que una bala” y “miren al cielo… es un pájaro… es un avión… es Superman!”. Los maestros orientales del cine de animación Osamu Tezuka (creador de Astroboy) y Hayao Miyazaki (director de la recientemente estrenada El Viaje de Chihiro), han confesado su admiración y la influencia sobre sus obras de la versión de Superman del estudio de los hermanos Fleischer. En 1941, la Paramount les propuso a los hermanos Fleischer la realización de un largometraje animado basado en el film Mr. Deeds Goes to Town. A pesar de la resistencia del estudio, realizaron Mr. Bug Goes to Town (posteriormente re-estrenado como Hoppity Goes to Town). Cuando el film iba a ser estrenado en los Estados Unidos, se produjo el ataque a Pearl Harbor, lo que provocó que el film sea presentado posteriormente con el país en plena guerra (sumado al hecho de que casi no contó con publicidad), produciendo una escasa repercusión en la audiencia. Luego del fracaso comercial de los largometrajes realizados por los hermanos Fleischer, originó que la Paramount se quedara con el estudio. Despidió a Max y a Joe y cambió el nombre del estudio por el de Famous Studios (1942-1967), donde se crearon personajes como Casper the Friendly Ghost, Baby Huey, Little Audrey y Herman & Katnip. A pesar de que el estudio perdió la innovación, la vivacidad, la audacia y el desparpajo de las creaciones de los Fleischer, sus personajes fueron altamente rentables (único interés de los ejecutivos del estudio). En 1942 los hermanos se separaron. Dave se fue a Hollywood a dirigir la unidad de animación de la Columbia, Screen Gems y realizó en el mismo estudio algunos trabajos como script doctor. Max se fue a Detroit donde trabajó con Jam Handy (ex socio de Bray), realizando films industriales y llego a trabajar en la primera versión de Rudolph, the Red- Nosed Reindeer en el año 1948. Su último trabajo lo realizó para Bray Studios (con quien había comenzado a trabajar). Max Fleischer murió el 11 de septiembre de 1972 en la ciudad de Woodland Hills, California. Algunos de los trabajos de Fleischer recibieron nominaciones para los premios Oscar – Simbad el Marino (1936), Educated Fish (1937), Hunky & Spunky (1938), Riding the Rails (1938) y Superman (1941) – en una época en la que sólo los trabajos de la Disney recibía nominaciones. Pero más allá de las nominaciones y de los premios, el trabajo de Max Fleischer se encuentra entre los más revolucionarios y creativos de la historia del cine de animación.