Mi primera publicacion DIBUJOS_ANIMADOS | Page 70

reconocimiento inmediato del público y la crítica; muestra de ello fue la exposición de sus trabajos en el MoMA de Nueva York en 1955. Conocida por ser la creadora del popular Mr. Magoo, la UPA produjo, con Stephen Bosustow al frente y John Hubley como director artístico, muchos otros cortometrajes, como el mítico Gerald Mc Boing Boing, Rooty Toot Toot o Christopher Crumpet, además de algunos de los mejores anuncios y películas industriales de la época. Con tres Oscar y nueve nominaciones a lo largo de sus escasos 14 años de vida, el trabajo de la UPA se considera un modelo en el uso del ritmo, el color y su característico grafismo estilizado. La escasa bibliografía específica y el hecho de que la mayoría de sus trabajos no se hayan editado en DVD han dificultado su recuperación y estudio. El programa se completa con una selección de trabajos contemporáneos a la UPA de artistas de otros estudios que también creyeron en una nueva manera de entender los dibujos animados. MAX FLEISCHER Max Fleischer nació el 19 de julio de 1883 en la ciudad de Viena, Austria. y falleció en Los Angeles el 11 de septiembre de 1972) fue uno de los pioneros en la creación de dibujos animados. Es el creador de Betty Boop y Koko el payaso, y quien llevara al cine a Popeye y al Superman animado.Con sólo cuatro años, Max emigró a los Estados Unidos junto a su familia, estableciéndose definitivamente en la ciudad de New York. Su interés por el arte, lo llevó a estudiar en la Cooper Union y en la Art Students League. Pero a la vez que desarrollaba sus capacidades artísticas, el joven Max se interesaba por el mundo de las maquinarias. Tal vez de esa combinación (creación-máquina), surgiría su primer trabajo como dibujante y fotógrafo para el Brooklyn Daily Eagle. En 1915, mientras trabajaba como editor para el Popular Science Monthly, comenzó a desarrollar un invento que le permitiría “dibujar” sobre un trozo de film con personajes reales, utilizando a éstos como referencia: el rotoscopiado, como lo bautizaron sus creadores (sistema que aún hoy es utilizado en el cine de animación). Max y su hermano Dave se encargaron de construir el aparato (que patentaron en 1917) y realizaron su primer trabajo, Experiment N° 1