Mi primera publicacion ANALES 2018 FINAL FINAL p | Page 397

A nales de la R eal A cademia de M edicina y C irugía de V alladolid 397 su paisano Vicente Mitjavilla y Fisonell como el Aviso importante al Público sobre la Vacina, por el Doctor Don Vicente Mitjaviila, Médico honorario de la Familia Real , aparecido en el Diario de Valencia en dos entregas del los días 2 y 3 de Marzo de 1801. Incluso la prensa italiana llegaba a Valencia, de la que se hace eco nuestro periódico (Diario de Valencia, 5 de Septiembre de 1801) , como el aviso: Génova 1 de Agosto Instrumento para hacer con facilidad y seguridad la vacunación, o sea la inoculación de la vacuna. Pero a pie de página, podía leerse “Según se ha publicado en el Correo Mercantil de España y sus Indias el 27 del corriente del presente año”, era el plagio uno de los muchos, del periódico valenciano, hecho habitual en la prensa ilustrada. El diario valenciano tuvo buen cuidado de anunciar, de forma periódica, los días, horas y lugar de las vacunaciones gratuitas patrocinadas por el Consistorio Municipal, en otras se reproducían ordenes gubernativas en las que se dictaban normas preceptivas sobre la vacuna como el importante Real Decreto de 1805 sobre la obligatoriedad de la vacuna, así reza el Diario de Valencia que insertaba literalmente la Real Cédula de su Magestad y Señores del Consejo, por la qual se manda que en todos los Hospita- les de las Capitales de España se destine una sala para conservar el fluido vacuno, y comunicarlo a quantos concurran a disfrutar de este beneficio, y gratuitamente a los pobres, baxo la inspección y reglas que se expresan. La Gaceta de Madrid también nos ofrece noticias de Valencia como la siguiente: [15 de Junio de 1802.Tomo 48: 585.]” La inoculación de la Vacuna generalmente recibida, y tan justamente propagada en Europa, lo fue no menos en esta ciudad por esmero y zelo del Dr. D. Vicente Vivas, médico honorario de los Reales Ejércitos y titular del monasterio San Miguel de los Reyes, del Orden de San Jerónimo; y ha sido tan feliz del éxito de sus operaciones que los 200 y más individuos inoculados por su mano, de la edad de 15 días hasta 22(…)”. La lectura de la prensa, y en el caso que nos ocupa del Diario de Valencia, fue el medio más eficaz de difundir la práctica de la vacuna. Hasta Valencia llegaban las noticias y escritos del catalán Manuel Hortet que ha- bía ensayado con las cabras la posibilidad de obviar la vacuna, como la Carta de Don Marcelo Hortet, Medico del Valle de Rivas, sobre las observaciones que acaba de re- coger relativas al hallazgo e inoculación de la Vacunación con costras originales de las vacas del expresado Valle, dirigida al Cirujano del Regimiento de Caballería de Algarbe D. Joseph Sales (Diario de Valencia. 25, 26 y 27 de Junio de 1805. En otras ocasiones el Diario de Valencia recoge la Carta al Pueblo de Cádiz de Juan Manuel Aréjula, firmada el 15 de Junio de 1802, pero insertada en Valencia los días 3, 4 y 5 de Julio del mismo año, razón entre otros testimonios, que informa cumplidamente del interés de la prensa valenciana por difundir la vacuna en el Antiguo Reino: “Sobre las últimas pruebas practicadas en esta Ciudad [de Cádiz], las quales manifiestan la evidencia que la verdadera Vacuna preserva indefectiblemente de las viruela.