Mi primera publicacion ANALES 2018 FINAL FINAL p | Page 392
392
V olumen 55 (2018)
clínico de Edward Jenner. El periodismo y especialmente la carta como fuente
para conocer la Medicina y dimensión social de la salud y enfermedad, son otras
muestras del interés que reúnen los documentos que hemos seleccionado .Un
excelente testimonio nos lo depara la tesis doctoral de Laura Martínez González
(2003), que reúne centenares de noticias médicas en el reinado d Carlos IV, de
las cuales destacamos las relativas a la inoculación y vacunación de la viruela.
Nuestra investigación, sobre la vacuna, proseguirá en el futuro siguiendo an-
teriores trabajos.
NOTA BIOGRÁFICA. ANTONIO HERNÁNDEZ MOREJÓN.
Había nacido en Alaejos (Valladolid) el 7 de julio de 1773, y a los cuatro
años se trasladó a de la población de Vich donde recibió enseñanzas de su tío
párroco, que le inició en su educación primaria. Según la biografía recogida en
el “Elogio histórico” de la edición de su Historia bibliográfica de la medicina
española, los trabajos de Plata y Marcos, Comenge y Luis S. Granjel, (PLATA
Y MARCO 1882, COMENGE, Luis 1914; GRANJEL, Luis S. 1973 y 1977,
LOPEZ TERRADA 2008) entre otros, y más recientemente López Terrada dis-
ponemos de numerosas noticias biográficas de Morejón. En Valencia, como ha
estudiado López Terrada, cursó primero estudios de Humanidades, y a partir de
1792 los de Medicina. Entre 1797 y 1798, una vez finalizados los estudios de
medicina, Morejón inició los años de práctica de medicina, obteniendo el título
de bachiller el 10 de junio de 1798. Superados los exámenes ante el catedrático
de la Universidad Tomás Vilanova sobre un aforismo hipocrático, fue más tarde
habilitado por la Subdelegación del Protomedicato de Valencia para poder ejercer
como médico.
En 1799, lo encontramos en Benigánim (Vall d´Albaida) de médico rural.
Esta primera etapa profesional escasamente conocida, es la razón que nos ha lle-
vado a dar noticia de sus cartas en la presente nota. En 1802 a los 29 años, seguía
todavía ejerciendo en aquella villa valencia, noticia central de la presente contri-
bución documental. A lo largo de la breve pero valiosa correspondencia, Antonio
Hernández Morejón aparece como un médico inserto en la medicina ilustrada,
destacando por su defensa de la vacunación jenneriana. En la corresponden-
cia ofrecida, podemos comprobar sus relaciones personales con otro médico
ilustrado, Francisco Llansol titular de la villa de Alzira, sus vinculaciones con
otros profesionales valencianos y su temprana pero brillante erudición científica.
Recordemos además el texto que dedicó a Morejón el médico alcireño, Llansol
(RIERA, 1988, 2015) con quien mantuvo una estrecha relación profesional como
lo demuestra en 1800, en una carta dirigida directamente a Morejón. En ella, con
el explícito título de Carta a D. Antonio Hernández, médico titular de la villa de
Benigánim, sobre el sistema de Guillermo Cullen, en orden a la causa próxima