Mi primera publicacion ANALES 2018 FINAL FINAL p | Page 374

374 V olumen 55 (2018) pandemia tuvo lugar quince años antes de que el mundo conociera que la gripe estaba producida por un virus descubierto en 1933. En la pandemia de 1918, se estimó que la tasa de ataque fue del 28% y el número de reproducción básica estimada de 1,8 (25) ; registros similares a las de las pandemias de gripe de 1957 (Asiática) y 1968 (Hong Kong). Sin embargo la proporción de letalidad estimada de 1,7-2,5% (26) , fue más de diez veces superior que la de aquellas. Finalmente queda sin explicación todavía, la rápida reversión a los patrones de mortalidad clínica normales que tuvo lugar a principios de 1920 sin cambios en la estructura o condiciones sociales mundiales, salvo el número de personas infectadas durante el periodo pandémico. El origen del virus pandémico de 1918 A partir del descubrimiento de los virus de la gripe, los conocimientos han progresado logarítmicamente. La denominación de tipos de hemaglutinina vírica tardó más de 40 años en ser acordada (Tabla 2) y el conocimiento existente en tor- no al virus de 1918 ha podido ser desvelado al secuenciarse y recrearse el virus mediante técnicas de secuenciación y genética inversa, en la que han participado con desempeño importante el Prof. Adolfo García-Sastre (27) . La pandemia fue causada por un virus del subtipo H1N1 con mayoría de genes de origen aviar, lo más próximo al salto de un virus aviar en humanos. Siete de los ocho segmentos genéticos; (genes PB2, PB1y PA) de la polimerasa vírica y (NP, M, NS y NA) responsables de la nucleoproteína, proteínas M1 y M2, proteínas no estructurales y la neuraminidasa respectivamente, eran de origen aviar. El gen de la hemagluti- nina, aunque de ancestro aviar, parece que habría sufrido una adaptación a huma- nos años antes y no tenía parecido con las hemaglutininas aviares H1 recuperadas y analizadas de aquella época ni posteriores. Estudios recientes moleculares y filogenéticos sitúan hacia 1901 (entre 1895-1907) la aparición de un virus con una hemaglutinina humanizada de origen aviar y el resto de genes aviares, proba- blemente por reordenamientos intermedios con subtipos H1 y H7N1 aviar (28,29) . Las hipótesis actuales sobre el origen del virus de 1918 apuntan a una in- troducción de todos los segmentos del genoma de una fuente aviar poco antes de 1918 (30) , o a otras teorías que postulan como el virus pudo originarse por una reordenación genética escalonada con virus progenitores supuestamente circu- lantes en humanos y cerdos durante décadas antes de 1918 (31) . El cuadro de gripe fue muy uniforme globalmente en su expresión clínica, epidemiológica y patoló- gica, lo que sugiere que fueron virus similares los responsables de la enfermedad mundial. Los estudios de secuenciación que han permitido desentrañar parte del enigma, han tenido lugar a partir de distintos tipos de muestras. Las primeras secuencias genéticas procedieron de órganos parafinados o formolizados, otras