Mi primera publicacion ANALES 2018 FINAL FINAL p | Page 361
A nales de la R eal A cademia de M edicina y C irugía de V alladolid
361
te diseminación de cepas y aislados multirresistentes que son identificados en el
ámbito nosocomial pero que sin duda circulan en todos los niveles asistenciales
(15)
. Un factor no desdeñable es el inherente a la duración de la estancia media que
se alarga en una elevada proporción en pacientes infectados como consecuencia
de su asistencia nosocomial. Se estima que el incremento en los costes asistencia-
les directos de los pacientes con infección asciende a unos 18.000 € por paciente
y estancia como término medio y que la mortalidad cruda sufre un incremento
proporcional del 30% (16) .
Las actividades desarrolladas por el microbiólogo clínico oscilan desde el
análisis de la evolución temporal de los aislados hasta la descripción de sus pa-
trones de sensibilidad frente a los antimicrobianos de uso común (17) . De manera
complementaria interviene en la caracterización de las circunstancias que acom-
paña a la emergencia de brotes, el establecimiento de microorganismos centinela
por tipos de pacientes o por áreas bloques o servicios, la tipificación genotípica
y fenotípica de los aislados, así como su almacenamiento y remisión a centros de
referencia (18) . Una tarea esencial que desarrolla en conjunto con los farmacéuti-
cos y clínicos responsables de la infección es la consistente en la restricción de
la información generada en el servicio de microbiología y sus niveles de difusión
(19)
. Con estos profesionales colabora en la valoración de nuevos fármacos, en las
indicaciones de su empleo en profilaxis médica y/o quirúrgica, así como en la in-
corporación de nuevos antimicrobianos y en la retirada de moléculas del arsenal
terapéutico (20) . Con los profesionales de los Servicios de Medicina preventiva
presta ayuda en la prevención, vigilancia, y configuración epidemiológica de las
situaciones dinámicas del entorno asistencial (21) . No es desdeñable su actividad
en el ámbito de la docencia tanto de pregrado como de posgrado y de especia-
listas, así como en la formación de otros profesionales sanitarios (22) y su papel
puede ser notable en la investigación tanto que las relacional como básica (23) .
DIAGNÓSTICO Y ASESORÍA DE PACIENTES.
La secuencia habitual que se asiste en el contexto de los servicios médicos
reside en que ante un paciente que solicita atención, el clínico valora su cuadro
actual de acuerdo con la sistemática convencional y el microbiólogo identifica,
informa y asesora acerca de los agentes infecciosos implicados en el cuadro (24) .
De manera complementaria los servicios de microbiología ejercen un papel esen-
cial en la notificación de hallazgos relevantes tanto a salud pública como a las
redes de vigilancia de infección. Un aspecto no desdeñable de la actividad diag-
nóstica en microbiología es que resulta esencial partir de muestras representativas
de la infección. En determinadas focalidades es frecuente estudiar especímenes
clínicos que incluyen una elevada carga de microbiota indígena o residente con
escaso significado patogénico. Las modernas concepciones que imprimen el des-