Mi primera publicacion ANALES 2018 FINAL FINAL p | Page 362
362
V olumen 55 (2018)
cubrimiento y la descripción del microbioma humano en sus distintos ecosiste-
mas van a modificar de manera sustancial el trabajo habitual en el diagnóstico
microbiológico (25) .
Un protagonismo que no debe de ceder el profesional de la microbiología es
el de constituirse un interlocutor acreditado con otros colegas sanitarios. Se espe-
ra del microbiólogo que sepa interpretar el significado patogénico de sus hallaz-
gos, establecer su relevancia, integrar la diversidad de aislamientos y establecer
un soporte en la terapia antimicrobiana, así como aconsejar sobre los cuidados,
aislamiento y notificación de casos de especial relevancia (26) . Una riqueza com-
plementaria de la microbiología clínica es que representa un punto de encuentro
de distintos profesionales con diversos pregonados y diferentes especialidades.
El reto que representa la visión “de una sola salud” (1,5) debe estimular el trabajo
colaborativo en los ámbitos de la salud humana, animal y agroalimentaria, así
como las repercusiones que sobre el ecosistema genera la actividad humana. En
nuestro en nuestra experiencia el trabajo integrador de la microbiología supone
una riqueza como estímulo conceptual, esfuerzo compartido y logros alcanza-
dos. De nuestra actitud profesional, de la generosidad y la disponibilidad en el
entendimiento y de la visión positiva de la salud integral dependerá el futuro de
nuestra vida.
BIBLIOGRAFÍA
1. Johnson I, Hansen A, Bi P. The challenges of implementing an integrated One Health
surveillance system in Australia. Zoonoses Public Health. 2018; 65:e229-e236.
2. Eiros Bouza JM. Plan de gestión integral, eficiencia y ahorro de costes en los
servicios/secciones de Microbiología dependientes de Sacyl. Comunicación Oral.
XI Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes. Fundación SIGNO. Libro del
Programa pag 57. Valladolid, 30 de mayo-1 de junio de 2012.
3. Aznar J, Nogueira JM. La gestión de los laboratorios de microbiología: una
asignatura (casi) pendiente. Enferm Infecc Microbiol Clin 2010; 28 (S 3): 51-58.
4. Mardones FO, Hernández-Jover M, Berezowski JA, Lindberg A, Mazet JA, Morris
RS. Veterinary epidemiology: Forging a path toward one health. Prev Vet Med.
2017; 137(Pt B):147-150.
5. Eiros Bouza JM, Oteo Revuelta JA. Enfermedades Infecciosas Zoonóticas. Enferm
Infec Microbiol Clin 2011; 29 (Suppl 3): 51-54.
6. Friedrich AW. Control of hospital acquired infections and antimicrobial resistance
in Europe: the way to go. Wien Med Wochenschr. 2019; 169 (Suppl 1): 25-30.
7. Brezmes MF, Ochoa C, Eiros JM. Cost analisis in a Clinical Microbiology
Laboratory. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2002; 21: 582-588.