Mi primera publicacion ANALES 2018 FINAL FINAL p | Page 353

A nales de la R eal A cademia de M edicina y C irugía de V alladolid 353 para poner remedio a una situación que tradujo un importante problema de Salud Pública. En el mismo sentido podría referirse también la aparición de un brote de en- cefalitis por el virus Nipah en Malasia, en 1998 (18) , cuando comenzaron a apare- cer cerdos muertos como consecuencia de un salto de especie del virus asentado en su reservorio, murciélagos frugívoros (zorros voladores), desplazados de su hábitat natural como consecuencia de la deforestación, que terminaron asentán- dose en las proximidades de explotaciones porcinas. En este caso, la señal de alerta tampoco fue tenida en cuenta y cuando se relacionaron los casos humanos con los acaecidos en los porcinos, la cifra de víctimas ya superaba el centenar. LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ES UNA SALUD, O UNA SALUD ES SEGURIDAD ALIMENTARIA Como se ha señalado ya, la Seguridad Alimentaria ha estado presente des- de el principio en todos los tópicos sobre Una Salud a los que se han dedicado Congresos, Conferencias, Mesas Redondas, Debates, etc., En la primera edi- ción del GRF (Foro sobre Riesgos Globales) celebrado en Davos, en 2012, se acordó que “la Seguridad Alimentaria debe constituirse en una pieza central de las políticas de abastecimiento de alimentos, sobre la que debe proyectarse el paradigma Una Salud, una estrategia transversal a todas las megatendencias globales, que responde a la demanda urgente de una acción colaborativa y coordinada”. Como establece el Libro Blanco aprobado por el Parlamente Europeo en 2000, la Seguridad Alimentaria comienza en la granja, en la explotación animal, y continúa a lo largo de toda la cadena alimentaria, hasta la mesa del consumidor. Su desarrollo mediante el denominado “Paquete de Higiene”, que refiere una serie de Leyes y Reales Decretos, que transponen la legislación comunitaria al ordenamiento jurídico español, pone de manifiesto la implicación de las Cien- cias Veterinarias en la prevención y control de las enfermedades transmitidas por alimentos, incluidas las denominadas Zoonosis Alimentarias o de Transmisión Alimentaria. Por otra parte, las consecuencias sobre la producción animal y su calidad, debido al padecimiento de enfermedades infecciosas, sean o no zoonosis, son evidentes. Se ha estimado que como consecuencia de su padecimiento se reduce hasta un 20% la producción y calidad de los alimentos, razón que basta por si misma para justificar su impacto negativo sobre la Salud, además del consiguien- te riesgo para la Salud Pública, sin olvidar el ya referido aspecto de las Zoonosis de Transmisión Alimentaria que mantiene como centro de atención los alimentos contaminados como vehículo de contagio integral de lo que resultan, por ejem- plo, a nivel de la UE, más de 320.000 casos al año (subestimados) solo consi-