Mi primera publicacion ANALES 2018 FINAL FINAL p | Page 354

354 V olumen 55 (2018) derando los debidos a patógenos entéricos como salmonelas o campilobacter. A ello se suman, además, los problemas derivados de la inducción de resistencias antimicrobianas en las que mediante fenómenos de transferencia horizontal de genes de resistencia, se transfieren desde o a la microbiota intestinal facilitando su difusión. Lonnie King (2012) (19) ha relacionado alguno de los tópicos más importan- tes sobre lo que aporta One Health en la Seguridad Alimentaria, incluyendo por ejemplo la gestión de problemas complejos, una estrategia sistemática, integrada y holística, además de colaborativa e interprofesional. Una Salud, en colabora- ción con gobiernos, con la industria, los centros de estudio e investigación y los consumidores, esta estrategia es mucho más cercana al origen de la infec- ción-contaminación, proporciona información compartida sobre los alimentos, animales, ambiente y poblaciones. Una salud es proactiva, preventiva y antici- patoria, y pone el foco principalmente en mejorar la vigilancia, disponiendo de métodos estandarizados y datos compartidos. LA LUCHA CONTRA LAS RESISTENCIAS ANTIMICROBIANAS DESDE LA ÓPTICA DE UNA SALUD Las resistencias y multirresistencias antimicrobianas representan en la actualidad un problema muy complejo, multifacético, mundial y urgente de resolver. Debe tenerse en cuenta que, según todos los informes, se está ponien- do de manifiesto un aumento creciente de bacterias que muestras resistencias simultáneas a varios antibióticos (superbacterias), hecho que coincide con la ausencia de desarrollos nuevos y una brecha creciente en la innovación, de lo que resulta una reducción de fármacos de este tipo disponibles, en particular de los denominados “de último recurso”. Según estimaciones de autoridades de diferentes países las proyecciones de mortalidad en el mundo debidas a las resistencias antimicrobianas, podrían alcanzar cifras superiores a los diez mi- llones (20) , en los que África (con más de 4 millones de fallecimientos) y Asia (con casi 5 millones de fallecimientos), representarían las regiones más afec- tadas, aunque en las regiones más desarrolladas, como Europa (casi 400 mil casos) o Estados Unidos (más de 300 mil) también pagarían una deuda elevada en términos de salud. A este respecto, es un hecho probado que el uso de antibióticos en anima- les productores de alimentos genera patógenos resistentes, siendo suficiente la presencia de residuos de estas sustancias en un alimento para que se desarrollen resistencias en el consumidor, siendo éste, un riesgo clave. Por esta razón, tan solo, la vigilancia veterinaria del uso de antibióticos en animales domésticos pro- ductores de alimentos, es crítica.