Mi primera publicacion ANALES 2018 FINAL FINAL p | Page 348
348
V olumen 55 (2018)
‘Una Salud’, por tanto, la colaboración de todos es una necesidad que da forma
a la idea.
Como ya fue señalado, la iniciativa “Una Salud” está definida por una serie
de atributos que incluyen su carácter global, integral, holístico, multidisciplinar y
colaborativa, siendo sus fines el de la mejora de la salud y bienestar humano, de
los animales y del ambiente, para lo cual se han formulado una serie de propó-
sitos, incluyendo el incremento de la integración, la cooperación, comunicación
y colaboración entre las dos medicinas y con la ciencia del medio ambiente; la
mejora en calidad y cantidad de los conocimientos científicos básicos; el incre-
mento de la investigación biomédica y de los descubrimientos de interés común,
igual que la formación médica, tanto humana como animal y el incremento de la
eficacia de las actuaciones en materia de Salud Pública.
En ‘Una Salud’, aunque el médico posee un protagonismo indiscutible, debe
reconocerse que el veterinario es el único profesional sanitario con capacidades
formativas en Medicina Comparada, Zoonosis y Salud Pública, incluso en Higie-
ne y Seguridad Alimentaria, útiles para advertir de la posible amenaza y riesgos
de la presencia de enfermedades y zoonosis, adquiriendo por ello la responsabili-
dad de la alerta y detección de las zoonosis emergentes. Otro tanto puede afirmar-
se en relación con los sistemas de vigilancia sobre la observación de los pequeños
animales (mascotas) vistos como centinelas de exposiciones domésticas.
Como se ha señalado, la combinación de la Medicina Humana y Animal
debería estimular el progreso en relación con el conocimiento biomédico, global,
con mayores ventajas para el control de enfermedades, pues no en vano, los prin-
cipios básicos de las ciencias biomédicas son los mismos en ambas disciplinas (14)
aunque existan asuntos, temas, resultados, procedimientos y experiencias espe-
cíficos para cada caso. La formación veterinaria abarca varias especies, mientras
que la de los médicos se concreta en una sola; de igual modo, la ciencia Veterina-
ria se ocupa, también en algunos casos, de campos no médicos que carecen de co-
rrespondencia en el caso de la Medicina Humana, como sucede con la producción
animal o la ciencia de los alimentos (seguridad alimentaria y tecnología y proce-
sado de los alimentos). En cualquier caso, equipos multidisciplinarios de médicos
y veterinarios deberían tener mayor capacidad para hacer frente a los problemas
complejos en la investigación de enfermedades y su control, que los equipos for-
mados únicamente por unos u otros. En el caso de las poblaciones rurales, en
particular en los países con escasos recursos, la implementación del concepto de
‘Una Salud’ podría ampliar y mejorar potencialmente los servicios médicos con
mayor rentabilidad en los costes (Mathias, 1998). No es por casualidad que en
los EE.UU. se haya sugerido ya que los veterinarios especialistas en animales de
compañía deberían trabajar conjuntamente con los médicos de familia (American
Veterinary Medical Association and Western Veterinary Conference, 2008), pues