Mi primera publicacion ANALES 2018 FINAL FINAL p | Page 345

A nales de la R eal A cademia de M edicina y C irugía de V alladolid 345 devastador, de la pandemia sobre la Salud Pública, la Sociedad y la Economía. La conferencia estableció una serie de principios (principios de Beijing) para desarrollar una estrategia de salud global coordinada y centrar la acción sobre países individuales que deberían desarrollar sus propias estrategias. La comu- nidad internacional se comprometió a aportar 1.900 millones de dólares. En el mismo mes y año se celebró, con idéntico propósito, una nueva reunión, ahora en Bamako (Mali) para aprobar el procedimiento de indemnización propuesto por FAO, IFPRI (International Food Policy Research Institute), OIE y Banco Mun- dial (WB), y los países comprometieron una ayuda adicional de 475 millones de dólares. En diciembre de 2007 volvió a reunirse la Internacional Ministerial Confe- rence on Avian and Pandemic Influenza, en este caso en Nueva Delhi (India), y allí se reconoció que la situación de los servicios veterinarios en muchos países del sudeste asiático, tanto en la prevención de la gripe aviar como de otras, era de riesgo especial, por lo que se instaba a las autoridades a formular un marco estratégico para el control, recomendando estudiar y comprender las claves que regulaban la emergencia y difusión, así como la necesidad de crear una capacidad técnica capaz de detectar y controlar las alertas, a medio y largo plazo. Puesto que, como hoy sabemos bien, más del 75% de las enfermedades emergentes son zoonosis y que la mayoría de los brotes de las enfermedades nuevas han tenido su origen en los animales salvajes, se recomendó la aplicación de un tratamien- to más holístico (10) , global, en el que se considerase las interrelaciones entre el hombre, los animales y el ambiente (ecosistema). Se propuso que los principios generales que sustentaban la perspectiva ‘Un Mundo, Una Salud’ podrían servir de base para hacer frente a los riesgos presentes y futuros de las enfermedades emergentes. Desde 2007, los hitos más relevantes en relación con la iniciativa de “Una Salud”, no han dejado de crecer. En aquel año (2007) se produjo la Resolución de la Asociación Americana de Médicos (AMA) que promovía la colaboración entre la medicina Humana y la Veterinaria y en 2008, “Una Salud” comienza a ser una estrategia recomendada por muchas organizaciones y una política real. El tripartito (OMS, OIE, FAO) en colaboración con UNICEF, UNISC y el Banco Mundial (WB) desarrollaron un “marco estratégico conjunto en respuesta a los riesgos de las enfermedades emergentes y reemergentes” y en 2009, se creó el de- partamento de “One Health” en el CDC, que publicó recomendaciones clave para el desarrollo de la estrategia y la USAID (la Agencia para el Desarrollo Interna- cional) publica el Programa sobre Riesgos Emergentes Pandémico. En la Task Force celebrada por la Asociación Americana de Veterinarios (AVMA) en 2008 se definió “Una Salud” como “los esfuerzos colaborativos de múltiples discipli- nas trabajando a nivel local, nacional y mundial, para lograr una salud óptima