Mi primera publicacion ANALES 2018 FINAL FINAL p | Page 344
344
V olumen 55 (2018)
ción. En relación con ello, FAO, OIE, WHO, UNSIC, UNICEF y WB utilizaron
estos principios para fomentar la iniciativa respecto de los riesgos, preparación y
respuesta, de influenza pandémica, publicando en 2008 el documento denomina-
do ‘Contributing to One World, One Health: A Strategic Framework for Redu-
cing Risks of Infectious Diseases at the Animal–Human–Ecosystems Interface’.
En cualquier caso, la propuesta inicial de Naciones Unidas fue seguida de una
serie de reuniones al más alto nivel que mantuvieron el impulso necesario para
el control.
Las reuniones se iniciaron en Otawa en 2005 con ocasión de una reunión
internacional de Ministros de Sanidad y Salud en la que se emitió un comunicado
declarando su acuerdo sobre “una estrategia multisectorial, comenzando por los
sectores de la salud humana y la sanidad animal, que debe sustentar los esfuer-
zos globales hacia la planificación coordinada para hacer frente a una posible
pandemia” y señalando que ‘la iniciativa global de Salud Pública inmediata es
trabajar colaborativamente con el sector de la Sanidad Animal para prevenir y
contener la difusión del virus H5N1 entre los animales y la eventual transmisión
desde estos al hombre’. Aunque el centro de atención general fue el virus H5N1,
las estrategias se aplicaron a las zoonosis emergentes en general incluyendo la
formulación de políticas veterinarias para “el asesoramiento a las comunidades
ganaderas con el fin de garantizar la aplicación adecuada de las normas de
Salud Pública y Sanidad Animal para la cría, manejo y transporte de animales
potencialmente portadores del virus influenza” (8) .
En los meses siguientes se produjeron nuevas reuniones en la sede de la
OMS en Ginebra, con el mismo asunto central de la influenza aviar y el riesgo
de pandemia humana y una de las propuestas aprobadas instaba a la comunidad
internacional a apoyar a los países en desarrollo integrados en el plan de acción.
En diciembre de 2005, en Beijing, conjuntamente el gobierno de China, la
Comisión de la UE y el Banco Mundial patrocinaron la “International Pledging
Conference on Avian and Human Pandemic Influenza (9) ” (Conferencia Interna-
cional sobre Compromisos de Contribuciones sobre la Gripe Aviar y la Gripe
Pandémica Humana) que también estuvo patrocinada por los gobiernos de los
EE.UU., Japón y otros. Allí se reconoció que el mundo no estaba preparado para
hacer frente a una epidemia que estaba devastando la industria avícola del sudeste
asiático, acordando la necesidad de establecer una estructura coordinada para una
respuesta global, centrándose en 3 áreas críticas; por un lado, prevenir la enfer-
medad en el hombre controlando la enfermedad en las aves y prepararse para una
posible pandemia, introduciendo mejoras importantes sobre todo en los sistemas
de vigilancia; por otro lado, contener la enfermedad en el hombre evitando la
transmisión interhumana (detección rápida y aislamiento) y, finalmente, asegurar
la continuidad de los servicios esenciales mitigando el impacto, potencialmente