Mi primera publicacion ANALES 2018 FINAL FINAL p | Page 341

A nales de la R eal A cademia de M edicina y C irugía de V alladolid 341 Constituida la escuela francesa, en el equipo de Pasteur se integraron mé- dicos y veterinarios y los descubrimientos fueron el resultado de colaboraciones de todo tipo. Merece una reseña especial Edmund Nocard, definido habitual- mente como ‘el veterinario del equipo de Pasteur’. Colaboró con él y con Emile Roux (médico), que fue quién le presentó a Pasteur, en numerosas investigacio- nes como la rabia (fue parte muy activa en el desarrollo de la vacuna antirrábica), tuberculosis, cólera, perineumonía contagiosa bovina, mal rojo porcino, etc., o Camille Guerín (1872-1961), veterinario, que logró conjuntamente con Albert Calmette (médico) en el Instituto Pasteur de Lille (Francia) la cepa atenuada de Mycobacterium bovis BCG (bacilo de Calmette y Guerin) a partir de un aislado proporcionado por Nocard, utilizada mundialmente en la vacunación contra la tuberculosis humana, que salvó de la enfermedad a millones de seres humanos. También, Gastón Ramón (1886-1963), veterinario, discípulo de E. Roux, casa- do con una sobrina nieta de éste, realizó importantes aportaciones a la Medici- na Humana al descubrir las anatoxinas o toxoides, que permitieron el desarrollo de la primera vacuna contra la difteria, igual que los adyuvantes de inmunidad, importantes complementos de las vacunas inactivadas y en la actualidad de un extraordinario futuro relacionado con las nuevas generaciones de vacunas de su- bunidades. Existen en Norteamérica, por aquella época, otros formidables ejemplos de colaboración en “Una Salud”, como el de Daniel E. Salmon (1850-1914), veterinario, que describió los agentes que hoy llevan su nombre (Salmonelas), responsable del USDA Bureau of Animal Industry (en la actualidad Animal and Plant Health Inspection Service; APHIS) quien mantenía en su equipo varios médicos, como Theobald Smith (1859-1934) con el que realizó importantes descubrimientos, como las vacunas inactivadas por calor frente a enfermedades animales y humanas, por ejemplo, el cólera aviar y el tifus, descubrimientos que permitieron a Jonas Salk la producción de la vacuna contra la polio. T. Smith y Frederick L. Kilborne (1858-1936), otro veterinario contratado por Salmon, descubrieron la babesiosis del ganado bovino y marcaron el camino para que Walter Reed, médico, descubriera la transmisión, mediante mosquitos, de la fie- bre amarilla, la gran plaga que se cobró millares de vidas durante la construcción del canal de Panamá. John McFadyean (1853-1941), veterinario y médico escocés, desafió la afirmación de R. Koch sobre que la tuberculosis bovina carecía de interés para el hombre y que no se transmitía a través de la leche y productos lácteos. Mc- Fadyean, que probó la transmisión al hombre de la tuberculosis bovina, dedicó su vida a la enseñanza de la patología y anatomía, desarrollando investigación veterinaria y fue administrador de la Escuela de Veterinaria de Londres. Utilizó