Mi primera publicacion ANALES 2018 FINAL FINAL p | Page 327
A nales de la R eal A cademia de M edicina y C irugía de V alladolid
327
RIESGOS DEL CONSUMO MODERADO DE ALCOHOL
No es fácil estimar el límite a partir del cual los riesgos del consumo de
alcohol sobrepasan los de sus posibles beneficios, dada la variedad de factores no
sólo personales sino también sociales que influyen sobre el peligro del alcohol.
Corrao et al. (27) estimaron en 72 g alcohol/día el nivel del consumo por enci-
ma del cual ya no existirían efectos protectores, mientras que Cleophas (71) lo sitúa
en 5 UEB/día, cantidad que es coherente con los 50 g alcohol/día considerados no
seguros por Marmot (72) , quien toma 34 g/día como comienzo de la categoría de
consumo elevado. Las Dietary Guidelines for Americans para 2015-2020 (73) de-
finen el consumo moderado de alcohol como la ingesta de hasta 1 UEB/día para
mujeres y 2 UEB/día para hombres, considerando 1 unidad la cantidad de bebida
que aporta 14 g de alcohol. Por su parte, consideran de alto riesgo el consumo de
4 o más UEB por día o 8 o más por semana en mujeres y de 5 o más UEB por día
o 15 o más por semana en hombres (73) . En general, las aproximaciones realizadas
por distintas agencias suelen situar en 20-30 g alcohol/día para varones y la mitad
para mujeres el nivel de consumo a no exceder, por encima del cual la ingesta de
alcohol dejaría de ser considerada de “bajo riesgo”. Estas estimaciones no son, en
todo caso, aplicables cuando existen episodios irregulares de consumo intensivo,
que están siempre asociados con un mayor riesgo de cardiovascular, aún cuando
el consumo medio en un período de tiempo determinado pueda ser comparable al
de una ingesta moderada.
En todo caso, aún con un consumo moderado, el alcohol no está exento
de peligros. Así, como ya se ha señalado anteriormente, se ha asociado con un
aumento en el riesgo de padecer cáncer de mama en mujeres, estimándose que el
consumo de aproximadamente 1 UEB por día podría aumentar un 10% el riesgo
de cáncer de mama (74) con relación a no bebedoras. La exposición al alcohol
durante el embarazo es responsable del síndrome alcohólico fetal, que conduce a
retraso mental y problemas en el desarrollo. No hay suficiente información sobre
el nivel de alcohol que pueda considerarse seguro durante el embarazo, por lo
que se debe evitar su consumo en esta etapa, así como durante la lactancia (75,
76)
. Igualmente, hay grupos de individuos para los que ningún nivel de consumo
de alcohol puede considerarse exento de riesgo. Es el caso de adolescentes, para
los cuales existe una clara relación positiva entre ingesta de alcohol y mortalidad
total a todos los niveles de consumo (5) . El inicio temprano en el consumo de al-
cohol aumenta la probabilidad de desarrollar dependencia y trastornos mentales y
de comportamiento en la edad adulta, mientras que el consumo abusivo afecta al
desarrollo cerebral. Además, el alcohol aumenta la adopción de comportamientos
de riesgo, asociados con episodios de violencia, lesiones, suicidio o embarazo no
deseado (77) .