Mi primera publicacion ANALES 2018 FINAL FINAL p | Page 318

318 V olumen 55 (2018) disease. Those studies have received some attention by the media, which have sometimes contributed to spread a message confusing or contradictory, if not biased, in which marketing interests might be involved. This article reviews some of these aspects, both regarding the risks and the putative health benefits of moderate drinking. It is, however, important to highlight that it is far from any intention to contribute arguments that might be used to justify the consumption of alcoholic drinks with the aim of gaining health benefits. Key words: Alcohol, Health, Red Wine, Risks, Epidemiological studies, Coronary Heart Disease. INTRODUCCIÓN El alcohol es una de las prioridades mundiales en materia de salud pública. Según estimaciones de la OMS (1) , en 2016 el alcohol fue responsable en todo el mundo de 3 millones de muertes (5,3% de la mortalidad total) y de 132,6 millones de pérdida de años de vida ajustados por discapacidad 1 . Europa lidera el consumo de alcohol por cápita a nivel mundial, con un consumo medio por adulto (personas de 15 y más años) estimado en 2016 en 9,8 litros alcohol puro/ año, equivalente a 21,3 gramos de alcohol/día, si bien en tendencia descendente desde 2005, en que se alcanzaron los 12,3 litros alcohol/año (aprox. 27 g alcohol/ día). En Europa, el consumo de alcohol constituye el tercer factor de riesgo en la incidencia de mortalidad, tras el tabaco y la hipertensión, estimándose que en 2016 fue responsable del 10,1% del total de muertes (1) . Según la OMS, el consumo de alcohol en España se estimaba en 2016 en 10,0 litros alcohol/año (21,6 g alcohol/día) (1) . Esta estimación es superior a la recogida en la Encuesta Nacional de Salud de 2017 (2) , que cifraba el consumo medio diario de alcohol en bebedores habituales (personas de 15 y más años que consumen alcohol uno o más días a la semana) en 13,11 g alcohol/día, con dife- rencias significativas entre hombres (15,18 g/día) y mujeres (9,21 g/día). El consumo de alcohol en España viene descendiendo progresivamente des- de finales de la década de 1970, en que se situaba aproximadamente en el doble que el actual (1) . Igualmente, ha disminuido la proporción de bebedores habituales (48,4% en 2006 frente a 36,5% en 2017) (2) , así como el porcentaje medio de po- blación de más de 15 años que realiza un consumo de alcohol de riesgo para la Años de vida ajustados por discapacidad (disability-adjusted life years; AVAD o DALY) son una medida de la incidencia global de enfermedad, expresa- da como el número de años perdidos debido a enfermedad, discapacidad o muerte prematura. 1