Mi primera publicacion Abril 2019 | Page 7

Algoritmo 4.2 General básico ante un niño en PCR Paciente que no responde Pida Ayuda Seguridad en la escena y para todos. Colocar la víctima en decúbito supino. Abra la vía aérea Evaluar respiración. Maniobra MES por 10 seg. RESPIRA NORMAL NO RESPIRA Continúe evaluación ABCD Posición de rescate Espere llegada del SIUM. Dé 5 respiraciones de rescate Evalúe Circulación. Signos de vida (movimientos, respiración, respuesta). Pulso carotídeo por 10 seg. PULSO PRESENTE PULSO AUSENTE Paciente en paro respiratorio. Ventilación de rescate 20 x min. Evaluar circulación c/2 min. Paciente en Paro Cardiorrespiratorio. Iniciar RCPC (30:2 ) o (15:2) . Por 1 min. Active sistema emergencia Tan pronto se tenga un desfibrilador. Evaluar ritmo DESCARGA NO INDICADA DESCARGA INDICADA (TV-FV) Mantener RCPC 30:2 con un rescatador (o 15:2 si son dos) Evaluar cada 2 min. Ventile y compruebe la permeabilidad de las vías aéreas: Dé cinco respiraciones de rescate (Fig. 2-9), de 1-1.5 segundos de duración y observe el pecho subir en cada respiración. Cierre la nariz para evitar la salida de aire. Permita la exhalación del aire entre respiraciones. De no existir paso del aire reposicione la cabeza y reintente nuevamente, la falla en un segundo intento supondría una obstrucción de vías aéreas y como tal es necesario resolverla antes de pasar a los siguientes pasos. Desfibrile: 1 descarga 4 J/Kg bifásicos o monofásicos. Mantener RCPC por 2 min. Reevaluar paciente y ritmo Para los rescatadores no profesionales, este paso puede no tenerse en cuenta y la RCPC se inicia si el niño está inconsciente, no se mueve, no muestra signos de vida y no respira. Apoyo circulatorio: • Coloque al paciente sobre una superficie firme. • El área de compresiones se localiza sobre el esternón, en su tercio inferior. • El procedimiento es similar al del adulto. Presione con una o ambas manos 1/3 del diámetro antero-posterior del tórax (Fig. 4-6) con una frecuencia de 100 por minuto contando en alta voz. • En dependencia del tamaño del niño, se puede hacer con una o dos manos. • Cada vez que se levanten las manos, deben reposicionarse antes de reiniciar las compresiones. • El tiempo de compresión debe ser igual al de la descompresión (ciclo de relación compresión descompresión de 50 %-50 %). • Siempre debe permitirse el completo retroceso del tórax. Compruebe circulación Determine presencia de pulso para determinar si el corazón está latiendo ( 10 segundos ) en región carotídea (Fig. 3-3). Ello brinda dos variantes: Hay pulso pero no hay respiración, en este caso estamos en presencia de un paro respiratorio, dé una respiración cada 3 segundos (20 por min.) y reevalúe cada dos minutos. Pero si no hay respiración ni pulso, el paciente está en PCR y se debe iniciar inmediatamente la RCPC (ventilaciones de rescate y compresiones cardiacas externas) por períodos de 2 minutos al cabo del cual se reevalúan pulso y respiración por 5 seg. 47