Nutrición Nutrición bebé
Alimentos orgánicos
Son aquellos productos agrícolas o agroindustriales que se producen libres de agroquímicos, con técnicas no contaminantes. En los mercados están identificados con un rótulo.
Se pueden incluir en la alimentación de los niños, conservando las buenas prácticas de manipulación, preparación y conservación.
No se pueden recongelar alimentos descongelados porque se pueden contaminar por la activación de algún microorganismo, o alterar sus características físicas.
Los alimentos se deben porcionar antes de congelar, las porciones deben marcarse con la fecha para evitar tenerlas por mucho tiempo en el congelador.
Las bolsas deben ser plásticas, de calibre mediano y transparentes.
Cuando se compran las frutas y los vegetales deben estar en un grado de maduración tal que puedan perdurar en refrigeración.
Los alimentos que sobran en el plato se deben desechar. La comida que sobra en la olla se puede conservar, pero se debe dejar enfriar y guardar en recipientes plásticos.
Las verduras se cocinan agregándolas a poca agua hirviendo con la olla tapada para que queden casi al vapor.
Adicionar pizcas de sal y azúcar al agua y no bicarbonato para conservar el color de las verduras y usar esa agua en la preparación de sopas.