Mi manual del bebé Octava edición | Page 161

Nutrición bebé

Etapas alimentarias

¿ Qué darle de comer al bebé a medida que va creciendo?
La alimentación complementaria se refiere a la inclusión de nuevos alimentos que complementen la leche materna o la alimentación láctea. Sin embargo, esta alimentación no implica que se sustituya la leche materna.
Los alimentos que se incluyen en la alimentación complementaria deben ser oportunos, suficientes, inocuos y ofrecerse en la forma adecuada.
Edad en meses
Grupo de alimentos
Alimentos
Preparación
0 a 6 Únicamente leche materna
6 a 7 meses
De 7 a 8 meses
A partir de los 8 meses
Frutas( no ácidas)
Verduras
Durazno, pera, manzana, mango y banano
Puré
Tamaño por porción
1 cucharadita postrera
Horario
En la mañana
Granadilla y guayaba Jugo 1 a 2 onzas En la tarde
Zanahoria, ahuyama, acelga y espinaca
Cocidas y licuadas o en papilla( utilizar únicamente un alimento de estos en cada preparación)
Huevo Iniciar con la yema * Tibia, consistencia blanda
Tubérculos, plátanos y raíces
Cereales elaborados
Papa, yuca, ñame, arracacha
Pan, galletas dulces sin relleno y avena
Cocida y en papilla( agregar uno solo de estos alimentos al licuado de verdura)
Ofrecer trozos pequeños. La avena ** en colada o papilla, preparada en agua o leche
1 a 2 onzas Al almuerzo
Iniciar con ½ yema
En la mañana
1 a 2 onzas Al almuerzo
1 cuadrito o una unidad pequeña, con el jugo. Avena: una cucharadita postrera en agua o leche
En la mañana
Carne de res magra o pollo
Carne de res magra o pollo, o vísceras( hígado o corazón)
Bien cocidas, licuadas o molidas, incluirlas en la preparación con la verdura y el tubérculo( sopa)
1 cucharada sopera
Al almuerzo y a la comida
A los 9 meses
Huevo
Leguminosa
Entero: yema y clara
Fríjol, lenteja, garbanzo y arveja verde seca
Tibio, en consistencia blanda
Hidratada, cocida, en puré, preferiblemente sin cáscara
Observar tolerancia
1 cucharada sopera
En la mañana
Al almuerzo
A los 10 meses
A partir de los 11 meses
Ir pasando de consistencia en puré a molida o rallada.
Ofrecer derivados lácteos como yogur, kumis y queso. A esta edad los niños deben estar consumiendo la alimentación familiar, cuidando la consistencia y la cantidad( tamaño de las porciones y frecuencia de los alimentos a ofrecer). De acuerdo a los hábitos alimentarios familiares, se recomienda introducir pescado bien cocido y sin espinas.
* Se inicia con la yema para probar tolerancia y posteriormente( a la semana) se ofrece también la clara. ** Al preparar la colada de avena, puede emplearse agua o leche, pero esta última debe ser la fórmula láctea prescrita por el pediatra o el nutricionista y no puede ser leche materna. Siempre la avena se debe ofrecer cocida.
159