Embarazo / Tenga en cuenta
Control prenatal es el conjunto de acciones y actividades que se realizan en la mujer embarazada con el objetivo de lograr su buena salud, el desarrollo
normal del feto y un recién nacido en óptimas condiciones a nivel físico, mental y emocional.
El control prenatal debe ser:
Precoz: ojala con atención preconcepcional o desde el primer trimestre.
Periódico: según los factores de riesgo, los recursos disponibles y las normas establecidas.
De buena calidad: propendiendo a la determinación adecuada de los factores de riesgo.
Universal: para todas las mujeres gestantes.
De libre escogencia: garantizando la accesibilidad de la usuaria a la institución más cercana.
El control prenatal pretende:
Detectar enfermedades maternas subclínicas.
Prevenir, diagnosticar temprano y tratar las complicaciones del embarazo.
Realizar un examen físico completo y pruebas de laboratorio necesarias.
Disminuir molestias y síntomas menores asociados al embarazo.
Preparar psicofísicamente a la madre para el alumbramiento.
Educar en odontología, nutrición, inmunizaciones y salud mental.
Vigilar el crecimiento y desarrollo normal del feto.
El control puede ser realizado por un médico o una enfermera profesional capacitada, pero lo ideal es que lo haga un ginecoobstetra. Cada control prenatal está sujeto a recomendaciones de este profesional según sus hallazgos. Es el seguimiento de un proceso biológico natural casi siempre fisiológico, pero no exento de riesgos, y requiere una verdadera programación de las consultas.
En general se realizan cada cuatro semanas hasta la semana 28, luego cada dos semanas y el último mes, cada semana. La recomendación es que sean mínimo 10 en total. Cuando el embarazo es gemelar, o en otras circunstancias de riesgo, la frecuencia del control prenatal se ajusta según cada situación.
Un embarazo de bajo riesgo es el habitual, que tiende a ser normal, en una mujer que no tiene factores de riesgo que hagan peligrar su salud, ni la de su bebé.
Un embarazo de alto riesgo es aquel en que el riesgo de enfermedad o muerte, antes o después del parto, es mayor que lo habitual, tanto para la madre como para su hijo.
13