Mi manual del bebé Octava edición | Page 113

Desarrollo / Mes 1

En el primer mes, cuidado con …

Color del popó
El niño alimentado con lactancia o con fórmula puede tener de ocho a diez deposiciones por día, aunque también es normal que tenga dos o tres. El popó amarillento quemado se da con lactancia y con fórmula es más compacto y oscuro. Con lactancia también puede ser verdoso o grisáceo. Se debe acudir al médico cuando sea de color negro, rojo, amarillo muy claro( casi blanco) o si aparecen moco o sangre.
Gases
Existen técnicas para evitar que mucha cantidad de aire en el estómago del niño pase al tracto intestinal, como frotar suavemente y con cuidado su espalda. Otra recomendación es conocer sobre los masajes que ayudan a descongestionar de gases el intestino del niño, por ejemplo, masajes en el abdomen en sentido de las manecillas del reloj, de una manera suave y regular.
Cólicos
Para saber si existe este problema en el recién nacido, se aplica la‘ regla de los tres’, que es tres horas de llantos inconsolables e incontrolables seguidas o interrumpidas, tres veces a la semana y por una semana.
En caso que esto suceda, se sugiere llevar el bebé al pediatra para descartar otras causas como reflujo, infección urinaria, alergia alimentaria, pestaña que crece para adentro, pañal apretado o calor en el ambiente. El cólico puede aparecer después de los 20 días de nacido y desaparecer hacia los cuatro meses. No es una condición grave.
Cordón umbilical
Las madres se preocupan a veces por el tamaño del muñón umbilical y temen, sin razón, que ello va a resultar en una hernia. Anteriormente, por ese temor, muchas usaban fajeros. Esa práctica está totalmente desaconsejada.
Diariamente, hasta que se caiga y sane la herida, al cordón hay que ponerle una solución antiséptica que el médico le recomendará. No se debe cubrir con gasa y fajero porque eso puede facilitar la infección por gérmenes.
Suele caerse antes de 15 días. Si esto no ocurre, o sangra, o tiene mal olor, o está blando, o la piel de alrededor se pone roja y congestiva, debe consultar pronto al doctor. La caída tardía del cordón, en ocasiones, puede deberse a que los glóbulos blancos del niño sean defectuosos y presentar más tarde procesos infecciosos.
111