Mi manual del bebé Octava edición | Page 112

Desarrollo / Mes 1
reflejos, le permite al bebé iniciar ritmo, regularidad y secuencia de sus acciones para llegar a la adaptación mediante la asimilación, según sus demandas.
La parte del cuerpo de mayor sensibilidad y sensación placentera ante estímulos es su boca al succionar. Por eso, a ésta se le llama etapa oral, que se inicia este mes y va aproximadamente hasta los dos años.
Crianza
En la medida que el bebé recibe la atención para resolver sus necesidades básicas de afecto, abrigo y alimentación, va adquiriendo confianza en las demás personas de su hogar, especialmente en su madre o cuidadora.
Cuando llora para solicitar ayuda, verifique si tiene hambre( al sobarle suavemente la mejilla, responde rápido con su boca intentando succionar), o si tiene frío y requiere simplemente que lo arropen con cariño, o si requiere de la presencia
y el contacto físico de su madre o cuidadora para recibir sus manifestaciones de afecto, como cargarlo y abrazarlo. ¡ Actúe inmediatamente! No importa el día y la hora, no se va a‘ resabiar’.
La adecuada alimentación del bebé es fundamental, conviene repasar las recomendaciones hechas por el pediatra. Hay que tener muy presente su baño diario y cambiarle de pañal cada que tenga deposición.
El bebé duerme la mayor parte del día. Hay que brindarle un sitio tranquilo con la luz y los ruidos habituales del hogar, sin almohada y en posición boca arriba o de lado. Aprovechar cuando esté despierto, en especial durante el baño y la alimentación, para hablarle, darle masajes y estimularlo. Utilizar vestidos cómodos, antialérgicos y que le permitan mover con facilidad sus cuatro extremidades; no se recomienda el uso de manoplas o mitones.
Recomendaciones vitales para el sueño seguro del bebé: pág. 88
Siempre bríndele mucho afecto a su bebé; es energía y motor de desarrollo, lo percibe y es la base de su felicidad.
110