Mi manual del bebé Octava edición | Page 109

Biberón

El tetero: tenga presente

Lo mejor es amamantar de modo exclusivo hasta los seis meses.
En caso de necesitarse el biberón, se recomienda suministrarlo lo menos posible porque el mayor beneficio está en el alimento natural y el bebé está acostumbrado a la leche de mamá, su calor y olor.
Según la Organización Mundial de la Salud, si la lactancia no es posible, las fórmulas infantiles son los únicos sucedáneos de la leche materna. Aunque éstas suministran los nutrientes necesarios, cuando hay lactancia no se recomienda dar biberón porque la leche materna tiene sustancias( que no se encuentran en ninguna fórmula) que protegen de infecciones al bebé, y hormonas digestivas que preparan, maduran y desarrollan su tracto digestivo.
Solo se debe acudir a la fórmula infantil cuando la mamá tiene alguna enfermedad que contraindique la lactancia materna o debe tomar alguna medicina que podría pasar a la leche y perjudicar a su hijo.
Durante el primer año no se puede usar ningún otro tipo de leche diferente a la materna o la fórmula infantil; quedan descartadas las leches de bolsa, recién ordeñadas, de vaca, de cabra o cualquiera otra.
Si la madre no está con su hijo cuando debe alimentarse, es fundamental que ella extraiga su leche para que las personas que cuidan al bebé se la suministren en el biberón. Es útil tener reservas de leche materna para que el bebé continúe disfrutando de sus beneficios.
Cantidad
Normalmente es una onza de fórmula por cada kilo que pesa el bebé, pues esa es la capacidad de su estómago. Durante el control con el pediatra se puede determinar la fórmula, él es quien puede recetar el número de onzas en cada toma y la cantidad de biberones al día. Al principio, serán unas ocho tomas al día; a medida que el niño crece, son menos pero con más onzas.
Cómo darlo
Las mismas medidas de la lactancia en horarios, creación de hábitos y entorno, se aplican para el biberón. El bebé siempre debe estar supervisado por un adulto, semierguido en su regazo y con la cabeza sostenida. Antes, revise la temperatura de la leche y cuide que el tetero no chorree al girarlo. Mientras lo da, observe que la leche llene el cuello del biberón y cubra el chupo para evitar que el niño trague aire. Los gases se deben sacar cada dos onzas.
Sigue pág. 108
107