Mi manual del bebé Octava edición | Page 106

Dificultades maternas más frecuentes para el amamantamiento
Lactancia

Dificultades maternas más frecuentes para el amamantamiento

104
Grietas de los pezones
Son heridas en la parte superior del pezón, zona donde el bebé presiona con la encía si no ha agarrado el pecho bien profundo; es lo que se conoce como mal acoplamiento. El dolor de las grietas inicia con la toma al pegar el bebé y se alivia si se corrige el agarre, después de las primeras succiones. Si la grieta es leve o reciente, puede resolverse en 24 horas con una adecuada técnica de amamantamiento y aplicando leche materna sobre areola y pezón, después de cada toma, dejándola secar al aire o exponiendo el pecho al sol.
Congestión mamaria
Sensación de calor, dolor, endurecimiento y peso en ambas mamas por aumento de su volumen, que se da al tercer o cuarto día posparto, sin fiebre ni enrojecimiento y que puede relacionarse con el inicio tardío de la lactancia después de la primera hora posparto, tomas infrecuentes, inefectivas o con horarios rígidos, y uso de leche artificial y biberones.
Medidas antes de la toma: usar paños de agua tibia en los pechos y dar masajes
circulares y suaves con la mano antes de poner el niño al pecho; extraer manualmente la leche puede facilitar el agarre del niño al disminuir la tensión de la areola.
Entre tomas: poner paños fríos o una bolsa de hielo sobre el pecho, para aliviar el dolor. Se debe amamantar más seguido del pecho congestionado con una adecuada técnica, además de usar analgésicos formulados por el médico.
Mastitis
Infección de la glándula mamaria que se caracteriza por presentar un área dolorosa, caliente, asociada a síntomas generales como temperatura de 38,5 º C o superior, escalofríos y malestar semejante al de una gripa. Por lo general es unilateral y puede causarse por grietas en el pezón, mal vaciamiento del pecho, tomas poco frecuentes, uso de sostenes apretados, estrés y cansancio materno.
El tratamiento se inicia por la extracción frecuente y efectiva de la leche del pecho afectado, pero el bebé puede tomar normalmente del pecho sano; la madre debe recibir analgésicos y antibióticos compatibles con la lactancia y