Mi manual del bebé Octava edición | Page 103

Lactancia el amamantamiento

Del día cuatro al quince aparece la leche de transición, más acuosa y rica en lactosa, por lo cual el bebé hace muchas deposiciones al día.
La leche madura es la que se produce por el tiempo que se amamanta al bebé( un año, dos o hasta cuando quiera) y tiene todas las propiedades para que crezca sano y bien nutrido, incluyendo inmunoglobulinas y grasas necesarias para su desarrollo neurológico y cognitivo.
¿ Cuánto tiempo debo dejar mi bebé al pecho?
Permita que el bebé se acerque al pecho y ayúdele a acoplarse. Deje que tome de un solo seno hasta que lo suelte espontáneamente, o cuando sienta que el seno está menos tenso. La leche inicial es más clara para calmar la sed, luego más blanca o amarilla por un mayor contenido de nutrientes y grasa, lo cual le da sensación de saciedad y un mejor desarrollo físico y neurológico.
Tenga presente que cada bebé posee su propio patrón de succión. Algunos pueden durar más tiempo que otros, aunque lo normal es que los recién nacidos succionen por periodos muy cortos al principio y progresivamente los prolonguen.
Cuando el bebé suelte un seno, sáquele gases y póngalo del otro( es probable que coma menos tiempo). La próxima vez que quiera comer, inicie por el seno que terminó, pues tiene un poco más de contenido lácteo. Debe tener en cuenta que los bebés tienen un reflejo de succión‘ primitivo’( es decir, permanente), por lo cual, si coloca al bebé al seno, siempre él succionará pero no por hambre necesariamente. Entonces, debe evitar ponerle a toda hora el pecho pensando que está con hambre, porque llora o porque le busca el seno. Para retirar el niño del pecho después de cada toma, suéltelo introduciendo el dedo meñique en la comisura labial, así evitará lastimar el pezón.
El niño debe recibir leche materna exclusiva hasta los seis meses de edad, sin aguas aromáticas, jugos u otros alimentos, pues no está preparado para digerirlos y pueden causarle daño. No es necesario darle agua porque la leche materna tiene un contenido aproximado de 86 % de agua potable y está disponible para el consumo a necesidad del niño. Entre más se estimule la glándula mamaria, más producción de leche habrá. Por eso no es recomendable dar biberones, pues al no haber estímulo, la producción disminuirá rápidamente.
Tips sobre lactancia materna
No utilice chupos, ni biberones, ya que alterarán el patrón normal de succión.
Descanse, duerma, aliméntese bien y tome suficientes líquidos.
La lactancia debe ser exclusiva hasta los seis meses y con alimentación complementaria hasta los dos años.
101