Análisis del caso:
De acuerdo con el artículo, puede apreciarse que es un hecho que sucedió en México y, en el cual, existe una falta de ética por parte de mucha gente: desde los directivos o las personas que toman la decisión de“ poner el interés comercial, el interés privado por encima del derecho a la salud de la infancia...” y hasta los mismos abogados que se prestan a proporcionar sus servicios profesionales para defender un caso en donde se está dañando la salud de los seres humanos a cambio de dinero.
Se considera que un menor de edad, que pertenezca a los grados de preescolar, primaria, secundaria y hasta escuela media superior carece de la conciencia para tomar decisiones sobre los riesgos que trae el consumir alimentos altos en azúcar, los cuales pueden ser desde obesidad, diabetes y que puede llevar en algunos casos llevarlos hasta la muerte. Es por ello que es necesario que en nuestro país exista una regulación severa respecto a la distribución de los alimentos chatarra, que limite el acceso a dichos alimentos por parte de los menores y, asimismo, que no se les incite a consumirlos en recintos dedicados a la educación y desarrollo de los infantes.
21
Afortunadamente hay muchos profesionales comprometidos con el objeto de su profesión, por lo que se puede asumir que no son corruptos ni faltos de ética. Por ejemplo, el juez que calificó el asunto ya que se nota que no se dejó sobornar y, por ende, negó el amparo por lo que con su resolución exhibió a la empresa. Lamentablemente, la empresa da más valor a sus intereses económicos y comerciales, por lo que no se rinde tan fácilmente y sigue buscando los medios jurídicos para vender sus productos en lugares poco adecuados, con lo que dañan a los seres humanos.
Fuente:
CONSUMERS INTERNATIONAL.( 31 de Marzo del 2015). México: exponen falta de ética de Coca-Cola. Febrero 2017, de Consumers International Sitio web: http:// es. consumersinternational. org / newsand-media / news / 2015 / 03 / calvillo /