prohibía que en las escuelas se vendan alimentos con alto contenido de azúcares simples , harinas refinadas , grasas o sodio que no cumplieran con los criterios nutrimentales de dicha disposición . Ante ello , la Corporación del Fuerte , empresa dedicada a la venta y distribución de bebidas , promovió el juicio de amparo .
Fuera de las escuelas pero no de las universidades
El pasado miércoles , un juez federal determinó que es constitucional restringir la venta , distribución y expendio de comida chatarra en escuelas de preescolar , primaria , secundaria y media superior ; pero calificó como inconstitucional prohibir estos alimentos en instalaciones de educación superior . Calvillo consideró que el amparo que promovió la compañía , a través del Fuerte , no es algo nuevo . Recordó que la empresa “ se oponía a la regulación de las bebidas y los alimentos en las escuelas ”, desde un principio .
El activista detalló que a través del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo ( ConMéxico ), asociación donde la refresquera Coca Cola Femsa tiene una importante participación , ha sido “ el principal actor en contra de todo tipo de regulación de la comida chatarra ”.
Agregó que desde 2010 cuando aún no existía una regulación de comida chatarra en las escuelas , sino simples recomendaciones , Con México se opuso a esas sugerencias .
Calvillo recordó que la representación en México de Coca-Cola ha sido también uno de los principales promotores del etiquetado actual de los productos chatarra en México , el cual dijo “ nadie entiende ”, y que lleva al consumo de grandes cantidades de azúcar .
Señaló que con el amparo , la refresquera mostró que “ utiliza todos los recursos ” para defender sus ventas , con la única finalidad de que cada trimestre reporten a sus accionistas mayores ganancias . “ Esa es la única lógica que funciona en Coca-Cola ”, agregó Calvillo .
El activista consideró que tal como con esta regulación , la refresquera podría ir en contra de otras iniciativas similares . Incluso , dijo , “ Coca Cola ha logrado frenar , junto con otras empresas , un etiquetado realmente orientador , e imponer un etiquetado que nadie entiende ”.
Calvillo explicó que la empresa refresquera , a través de Femsa -embotelladora de Coca-Cola en el país- , tiene un poder de cabildeo en México “ para bloquear iniciativas ” contra la obesidad .
20