METODOLOGIAS ACTIVAS Mar. 2015 | Page 69

69 v Los grupos de jugadores deben tener en cuenta el nivel de experiencia La cantidad de grupos dependerá del ejercicio en particular y en su formación no es necesario la homogeneidad en su composición atendiendo a la especialidad o el cargo, todo lo contrario, en la mayoría de los casos resulta útil la formación de equipos heterogéneos y a la vez equilibrados entre ellos, a los fines de que todos los equipos que se formen estén en igualdad de condiciones para trabajar y que los resultados a evaluar respondan a la gestión e iniciativa de uno u otro equipo y no a ventajas en su composición. En ocasiones, en dependencia del ejercicio, es necesario tener en cuenta también las particularidades de la personalidad de los participantes para su asignación en los grupos, de manera de lograr conflictos y situaciones de tensión propias para el desarrollo del juego y la evaluación del comportamiento de los participantes. v Los expertos y organizadores del juego, es decir, los profesores o tutores, deben poseer una vasta experiencia de manera tal que pueda conducir el ejercicio con éxito, sorteando los escollos, manejando las posibles situaciones de stress y conduciendo al grupo por el camino trazado por ellos mismos para que aprendan de sus aciertos y errores. En este sentido se debe destacar que el tutor debe actuar, sin intervenir en las decisiones que deben tomar los participantes aunque si puede preguntar, exigir y forzar a los mismos a valorar sus decisiones y ser más analíticos, sin tomar partido, posición o sugerir la actuación futura, sino obtener toda la información posible de la actuación de los participantes y los grupos para poder conducir una sesión de conclusiones exitosa, donde todos aprendan de su propio comportamiento y del de los demás. v El material sobre el juego debe caracterizar claramente el modelo que se utiliza, es decir, el escenario, las características organizativas del juego, la descripción de los roles, las normas que regirán el funcionamiento de la entidad, así corno las instrucciones precisas a los participantes de las reglas de juego, los materiales a su disposición y lo que se espera de ellos. Es decir constituye el reglamento para el trabajo de los participantes, que incluye también el horario, y los modelos o documentos necesarios a elaborar. Resulta útil adjuntarle también una guía para los tutores, del procedimiento metodológico para la conducción del ejercicio, las vías para controlar el sistema de motivación de los jugadores con el fin de evi-