67
En cambio, cuando exista una incompatibilidad, no podrá lograrse la conexión y por tanto el aprendizaje. Se trata, en suma, de una teoría de la
comprensión más que de una teoría del aprendizaje instructivo. Y como
teoría de la comprensión se trata de un modelo ya superado, trascendido
por los más recientes desarrollos en este campo (por ejemplo, NTSCH,
1998). La eficacia de la enseñanza expositiva, en el modelo de AUSUBEL,
se halla limitada a que los alumnos dominen ya la terminología y los principios del saber científico.
De hecho, la propia idea de que el aprendizaje significativo debe proceder esencialmente por procesos de diferenciación, de arriba a abajo, es
muy discutible desde el punto de vista del desarrollo conceptual y está
muy ligada al problema que se acaba de señalar (Pozo, 1989).
Sólo si la teoría científica y la mantenida por el alumno comparten los
mismos principios, es decir si son compatibles, puede lograrse «de arriba
a abajo» la diferenciación progresiva de sus conceptos. Pero, dado el papel más bien pasivo concedido a los conocimientos previos de los alumnos, resulta difícil lograr mediante este tipo de enseñanza una reestructuración de los mismos. De hecho, parte de estas críticas condujeron a
un nuevo enfoque de la enseñanza de la ciencia, basado precisamente en
la activación y cambio de los conocimientos previos de los alumnos mediante su exposición sistemática a situaciones de conflicto cognitivo.
4.3. Estrategias centradas en el proceso
4.3.1. La simulación9
Concepto
El método de simulación consiste en que los participantes, organizados
en equipos, asumen los roles en los que se colocan en un sistema de
condiciones, limitaciones y relaciones de una organización económica
dada, es decir, en un modelo que reproduce condiciones similares a las
existentes en la práctica.
Con la simulación se pueden anticipar las consecuencias de las decisiones a tomar en condiciones reales y por tanto, aprender de la conducta
propia y de los demás ya que este método, al igual que otros, parte del
hecho de que el aprendizaje más efectivo se produce en las personas por
si mismas, a partir de si mismas y de los demás.
9
Luis Barreiro Pousa