62
MANUAL DE ESTRATEGIAS DE ENSÑEANZA / APRENDIZAJE
El modelo tradicional basado en la transmisión de saberes conceptuales
establecidos no asegura un uso dinámico y flexible de esos conocimientos fuera del aula, pero además plantea numerosos problemas y dificultades dentro de las aulas. Con mucha frecuencia se produce un divorcio
muy acusado entre las metas y motivos del profesor y de los alumnos,
con lo que éstos se sienten desconectados y desinteresados, al tiempo
que el profesor se siente cada vez más frustrado.
Es frecuente escuchar a los profesores que cada vez son menos los alumnos que les siguen, entre otras cosas porque posiblemente cada vez son
menos los alumnos que entienden a dónde va el profesor con su ciencia y
menos aún los que se sienten con fuerzas o con ganas de ir con él. El
problema de la motivación, del moverse hacia la ciencia con el profesor,
no es sólo un problema de falta de disposición previa por parte de los
alumnos, sino también de compartir metas y destinos, de aprendizaje e
interacción en el aula, por lo que abordar este problema cada vez más
común en las aulas, requiere adoptar enfoques educativos que atiendan
más a los rasgos y disposiciones de los alumnos, es decir, que centren la
labor educativa más en los propios estudiantes. Uno de los enfoques desarrollados con este fin fue, y aún sigue siendo, la enseñanza por descubrimiento.
4.2.2. La enseñanza expositiva8
Según AUSUBEL, los problemas generados por la enseñanza tradicional
no se deberían tanto a su enfoque expositivo como al inadecuado manejo
que hacía de los procesos de aprendizaje de los alumnos, por lo que,
para fomentar la comprensión, o en su terminología un aprendizaje significativo, no hay que recurrir tanto al descubrimiento como a mejorar la
eficacia de las exposiciones.
Para ello hay que considerar no sólo la lógica de las disciplinas sino también la lógica de los alumnos. De hecho, para AUSUBEL (1973, Pág. 214 de
la trad. cast.) el aprendizaje de la ciencia consiste en «transformar el significado lógico en significado psicológico», es decir en lograr que los alumnos asuman como propios los significados científicos. Para ello la estrategia didáctica deberá consistir en un acercamiento progresivo de las ideas
de los alumnos a los conceptos científicos, que constituirían el núcleo de
los currículos.
8
POZO, Juan Ignacio y GÓMEZ A. Miguel. Aprender y enseñar ciencia.