61
Este tipo de enseñanza conduce a evaluaciones en las que los alumnos
deben a su vez devolver al profesor el conocimiento que en su momento
les dio, de la forma más precisa, es decir reproductiva, posible. Cuanto
más se parece lo que el alumno dice o escribe a lo que en su momento
dijo el profesor o el libro de texto, mejor se califica el aprendizaje.
También se utilizan en la evaluación ejercicios repetitivos («problemastipo») en los que se trata de comprobar el grado en que el alumno domina
una rutina o un sistema de resolución previamente «explicado» por el
profesor. Cada paso de la tabla anterior puede ser evaluado independientemente y de hecho, este enfoque, tiende a evaluaciones muy específicas
o puntuales del conocimiento. La función de la evaluación, de acuerdo
con las propias metas educativas de este enfoque, es más selectiva, o
sumativa, que formativa. Se trata de determinar mediante la evaluación
qué alumnos superan el nivel mínimo exigido, que tiene que ver con el
grado en que son capaces de replicar o reproducir el conocimiento científico establecido, tal como lo recibieron.
Dificultades de aprendizaje y enseñanza previsibles
Esta concepción educativa responde a una larga tradición que se remonta a los propios orígenes de los sistemas educativos formales, que desde
siempre han tenido como una de sus funciones básicas lograr que los
alumnos y futuros ciudadanos reproduzcan y, por tanto, perpetúen los
conocimientos, valores y de