56
PBL. Autodesk Fundation Website: http://www .autodesk.com/foundation/
pbl/Projec Based Learning Handbook. Buck Institute for Education.
CA: http://www.bie.org/pbl/overview/whatis.html
Project based Leaming Space. Houghton Miffiin Company:
http://www .hmco. com/ college/education/pbl/background.html
http://www .bie.org/pbl/overview/whatis.html
http://www.hmco.com/college/education/pbl/background.html
http://www-engl.cla.umn.edu/1kd/vfg/VFGHome
MANUAL DE ESTRATEGIAS DE ENSÑEANZA / APRENDIZAJE
http://www.to.utwente.nl/ism/isml-96/home.htm
4.2. Estrategias centradas en el docente
4.2.1. Enseñanza tradicional7
Según los planteamientos de Pozo la enseñanza con el llamado enfoque
tradicional ha sido la forma prototípica de enseñar ciencia. Sus rasgos
característicos se han derivado tanto de la formación recibida por los profesores como de la propia cultura educativa (GIMENO SACRISTÁN,1996).
Así, la formación casi exclusivamente disciplinar del profesorado de ciencias, con muy escaso bagaje didáctico previo a la propia experiencia docente, han marcado un enfoque dirigido sobre todo a la transmisión de
conocimientos verbales, en el que la lógica de las disciplinas científicas
se ha impuesto a cualquier otro criterio educativo y en que a los alumnos
se les ha relegado a un papel meramente reproductivo.
En este modelo, el profesor es un mero proveedor de conocimientos ya
elaborados, listos para el consumo (Pozo, 1996a), y el alumno, en el mejor
de los casos, el consumidor de esos conocimientos acabados, que se presentan casi como hechos, algo dado y aceptado por todos aquellos que
se han tomado la molestia de pensar sobre el tema, por lo que al alumno
no le cabe otra opción que aceptar él también esos conocimientos como
algo que forma parte de una realidad imperceptible, pero no por ello menos material, consolidando la indiferenciación entre hechos y modelos
que caracteriza a la posición realista más o menos elaborada, que según
se ha visto suele ser propia del conocimiento cotidiano.
Aunque esta concepción educativa resulte poco sostenible, a luz de todos los recientes desarrollos sobre el aprendizaje de la ciencia, sigue
7
POZO, Juan Ignacio y GÓMEZ A. Miguel. Aprender y enseñar ciencia.