METAÉTICA PSICOLOGÍA SOCIAL | Page 86

Ya explicamos que existen varios niveles de significación cuya lectura sólo puede apercibirse situándose en distintos planos significativos.
Al margen de las significaciones culturales que hacen del caballo una herramienta táctica usado en el pasado por su potencia y capacidad de empuje, el símbolo primordial que bulle en el inconsciente colectivo nos muestra lo“ caballo” como una matriz virtual que permite transitar los espacios de significación más oblicuos sólo accesibles a Estados Alterados de Conciencia. Dicho de otra manera, de nada sirve buscar Estados Alterados de Conciencia si no poseemos la capacidad de transitar por los mundos de significación que nos permiten vislumbrar dichos estados.
Vamos profundizando aún más; la potencia racial permite actualizar ciertas matrices extremas del designio arquetípico que opera en niveles inferiores de energía, es decir, en planos de significación horizontales y continuos, y por lo tanto accesibles.
Lo“ caballo” es una condición energética de la psike o alma susceptible de ser generada por la matriz virtual que existe en un plano superior o más sutil que nosotros llamamos inconsciente colectivo. Sólo esa condición energética nos permitiría transitar las oblicuidades significativas, que un desnivel de energía tornaría imposible transitar.
El caballo es la herramienta del caballero, para ser caballero hay que DOMINAR al caballo. El caballo es el Alma como estructura energética, y el jinete armado caballero, el Yo espiritual o rasgo egoico vinculado con la Gracia de la Infinitud de un A-mor que es fidelidad, es decir, un Estado Mayor Absoluto de Ser y Estar.
Este es el código de caballería más excelso y fidedigno que ha llegado hasta nosotros y contiene los siete preceptos más importantes de todo Estado de Derecho: 1. Servir a la Dama del Lago. 2. Abandonar por propia voluntad el mundo de la ilusión. 3. Defender el feudo que te haya sido confiado. 4. Proteger a los indefensos y defender la verdad. 5. Enfrentarse siempre a los enemigos de la virtud y el orden. 6. No retirarse jamás del combate hasta haber derrotado al enemigo. 7. No traicionar jamás la confianza de un amigo o aliado.
Bien que se mire, estamos ante un verdadero nacionalismo, nacionalismo PURO.
Recordemos que un caballero lucha por la dama que siempre esta en una torre; como lugar elevado, la torre representa la primera construcción sémica y axiológica que el caballero debe construir para ganar ALTURA. Diremos que es un“ enamoramiento” de tipo iniciático. Es por eso que a veces el caballo se representa alado, transitando hacia una centralidad figurada o signada con un cuerno espiralado.
No debemos olvidar que la contraparte simbólica del caballo es el“ asno”, o“ burro”, o“ jumento”; Y aquí podemos resaltar algunos aspectos muy
- 86-