¿Qué entendemos por hecho natural? ; Respuesta: Un hecho natural es un
fenómeno de la naturaleza que excluye al hombre de su estructura funcional, y
por lo tanto se realiza independientemente, sin injerencias de ningún tipo, solo
con la determinación de leyes universales.
Ahora, ¿Cómo el hombre cognoce un hecho natural? ; Simple, al estar
EXCLUIDO de la estructura funcional del hecho, lo aprehende a través de la
observación rigurosa y la racionalidad, es decir, descomponiendo los
elementos de la estructura para aprehenderlos fuera del contexto del hecho
natural, luego de lo cuál, reintegra o reconstituye los elementos a fin de llegar a
conclusiones de carácter general y particular.
¿Qué entendemos por un hecho cultural? Respuesta: Es un fenómeno
extranatural de causa y efecto cultural, QUE TIENE POR PROTAGONISTA AL
HOMBRE, y que esta determinado por leyes universales.
Pregunta: ¿Cómo el hombre cognoce un hecho cultural? ; Respuesta: De igual
manera que cognoce un hecho natural; es decir, como simple observador,
siendo que esto constituye un error gnoseológico, ya que no se puede ser un
observador si al mismo tiempo se es parte de la estructura del hecho cultural.
Expliquemos más a fondo todo este contexto. Cuando el hombre trata de
aprehender un hecho natural se sirve de su posición de simple observador,
pues esta excluido de la estructura funcional del hecho. Por lo tanto puede
apreciarlo OBJETIVAMENTE, sin involucrarse axiológicamente, aunque a
veces sea duro para algunas personas ver como los leones machos “alfa”
asesinan cachorros pequeños para que sus madres vuelvan a entrar en celo;
¿O es porque los leoncitos pequeños al desarrollarse se constituirán en una
seria competencia para el que detenta la función tutelar de la manada? Las
opiniones serán muchas al respecto, por lo que afirmamos que al hombre, aún
excluido de la complexión del hecho natural en calidad de observador le
resultará imposible observar el fenómeno completo y determinar con exactitud
su naturaleza.
Pero cuando se trata de un hecho cultural, la cosa es muy diferente, ya que al
ser el hombre parte integrante, no un simple observador, sino, protagonista del
hecho, la puesta de sentido, EL VALOR AXIOLÓGICO, es fundamento
indispensable para cognocer el hecho cultural. Y se comprenderá ahora, que
un simple observador, no podrá apreciar ese momento de VALOR ABSOLUTO
que determina el hecho cultural, sin involucrarse subjetivamente.
Ahora podemos entender por qué el hombre occidental cae en el error
gnoseológico de tratar de cognocer el hecho cultural como si fuera un hecho
natural: PARA EVITAR LA FOGOCITACIÓN PSÍQUICA. El problema es que
ese tipo de aproximación gnoseológica amputa el momento de valor absoluto
que fundamenta el hecho cultural, y el revisionista debe conformarse con una
visión superficial, racional, carente de SENTIDO VERDADERO; para paliar ese
desbalance esencial, el historiador daltónico tiende a asignarle un valor
axiológico cultural subjetivo y arbitrario.
- 60 -