METAÉTICA PSICOLOGÍA SOCIAL | Page 59

económica y eficiente posible. Es decir, hablamos de una REVOLUCIÓN PEDAGÓGICA SEVERAMENTE TRAUMÁTICA. Si no hay IMPACTO DIRECTO, no puede haber revolución.
En este sentido diremos que la INDUCCIÓN POR INTUICIÓN SIMBÓLICA, NO ADMITE LÍMITES TELEOLÓGICOS NI EPISTEMOLÓGICOS.
Es necesario abarcar temáticas referidas al REVISIONISMO HISTÓRICO. Esto posibilita ampliar el marco de conocimiento del REGISTRO CULTURAL PARA REDEFINIR NUESTRA ACTUALIDAD AXIOLÓGICA. No solo rescatamos simbología ancestral, también nuevos contextos significativos. Es por eso que hemos dirigido nuestra línea de estudio, en principio, al tratamiento de historia general, ámbitos culturales de la antigüedad, algunos hitos históricos, y saberes ancestrales, como el ámbito de los mitos, que nos servirá sobremanera para actualizar viejas simbologías.
Con este marco introductorio, una vez definidos algunos ámbitos axiológicos, podemos introducirnos a la significación del contexto psicológico: MORFOLOGÍA PSICOLÓGICA, ÁMBITOS META-FÍSICOS DE LA COMPLEXIÓN HUMANA, fundamentales para comprender los procesos racionales, afectivos e inconscientes.
Con la aprehensión de estos CÓDIGOS SEMIÓTICOS, entramos de lleno a ponderar y analizar la DEONTOLOGÍA propiamente dicha, que no es mas que la efectiva expresión de una Ética Psicológica, que dependiendo del tipo psicológico individual, nos abre el camino para la comprensión de los contextos que hacen al hombre cultural moderno de occidente.
Seguidamente podemos tratar temáticas referidas a la PSICOLOGÍA SOCIAL, la influencia de los SÍMBOLOS, de los PARADIGMAS CULTURALES, los ARQUETIPOS, la significación relevante de estos en los ámbitos del INCONSCIENTE PERSONAL Y EL INCONSCIENTE COLECTIVO. Esto es de capital importancia, pues la subliminalidad que manda en rangos inconscientes es fundamental para la funcionalidad de una estrategia psicosocial.
Para finalizar, ya tenemos el marco cognitivo necesario para introducirnos a la comprensión de la META-COGNICIÓN. Para esto usamos de CONSTRUCTOS Y META-CONCEPTOS que propicien en el individuo la INTUICIÓN SIMBÓLICA a través del uso de INTELIGENCIAS MÚLTIPLES BASADAS EN OPERACIONES COGNITIVAS POLISÉMICAS.
SOLO CON ESTE MARCO MÍNIMO PODREMOS INDUCIR LOS ÁMBITOS META-ÉTICOS Y UNA VISIÓN REAL DE LIDERAZGO.
2. Hecho Natural.
Para comprender la gnoseología que el hombre occidental usa para aprehender el hecho cultural, debemos dilucidar la gnoseología del hecho natural.
- 59-