METAÉTICA PSICOLOGÍA SOCIAL | Page 120

ardientes y pasionales, esta dualidad no puede explicarse, pero tal vez es atribuible a una cierta soberbia natural que los impele a buscar desafíos, y ha soportar altas dosis de dolor y sufrimiento. Cuando consiguen orientarse absolutamente, logran inspirar en los demás los más elevados anhelos, las altas cumbres. Llegan a sentir un gran desprecio por el mundo, y todas sus estructuras las ven como una sería amenaza a su propia autonomía. Su tendencia de abrirse hacia el infinito, hacia la posibilidad pura, acrecienta su oposición a las estructuras y superestructuras, por lo que generan el rechazo deliberado de estas. Dicho de otra manera, no encuentran su lugar en el mundo, y por ello su soledad no es solo auto impuesta, sino resultante, un efecto energético desatado por esa oposición consiente o inconsciente al mundo de la materia. Por ello la mitología hebrea lo asimila al errante, de error, Caín. Son individuos aristocráticos, y su despliegue comunicacional logra su máximo desarrollo con el uso de las artes. Como tienen intuición simbólica, logran acceder a una meta-cognición, y al uso de los lenguajes y las inteligencias múltiples. Si logran la individuación es de esperar que asuman las paradojas, resistiendo su poder disolvente a pura fuerza de voluntad. El liderazgo en ellos es una virtud cardinal, por lo que los conquistadores siempre pertenecieron a este tipo extrapsicológico, y por eso siempre son muy pocos. Puede ser que Ud., hipotético lector, manifieste muchos de los rasgos aquí descriptos, si es así, este mensaje no será desoído: Es posible salir del laberinto existencial, superar el abismo antológico y el fatalismo resultante, lo único que debe hacer es asumir una actitud meta-ética hacia la vida, y afrontar con honor los símbolos con los que se enfrente. 2. Estrategia Psicosocial. Proviene de la voz griega “strategîa”, que es el “arte de dirigir las operaciones militares”. Habilidad destreza, pericia para dirigir un asunto. Pero ya que hemos logrado desentrañar la mente colectiva, diremos que estrategia es el arte de controlar o manipular la fuerza de un oponente para los fines propios. Si este oponente es una superestructura colectiva, diremos pues que es mucho más potente y abarcante que el sujeto individual, de ahí el peligro inherente a la manipulación de grandes estructuras energéticas. El peligro es real, y se llama fagocitación psíquica. Dicho de otra manera, el sujeto individual cuando no es destruido en el enfrentamiento, es asimilado a la superestructura, y la tensión consecuente lo involucra en un papel dramático. - 120 -