METAÉTICA PSICOLOGÍA SOCIAL | Page 103

vigilia. El proceso es similar tanto en los sujetos individuales como en los sujetos colectivos. También estudiamos la introducción de los símbolos en la psique colectiva a través de manipulaciones provocadas por el ente sistémico, es decir, la cultura, y llamamos a estas estructuras con carga simbólica, paradigmas culturales o arquetipos psicoideos.
La estructura de los sujetos psicológicos se ajusta a una matriz arquetípica, lo circular. En otro código semiótico, hablamos de la estructura mandala 28, para significar esta forma espiriforme o redondeada 29. Por eso lo circular o espiriforme es la forma arquetípica que sostiene los paradigmas evolutivos, progresistas, entelequiales, finalistas, y su camino es adistómico, es decir, ineludible, reafirmando el postulado gnoseológico que nos dice que el círculo es una curva cerrada que comienza y termina en el mismo punto, fundamento cultural conducente a la sinonimia entre lo“ redondeado” y la perfección. La cultura induce lo circular a la perfección de las formas. 30
Debemos hacer uso ahora de la semiología, para tratar de acercarnos a la significación del metaconcepto voluntad, una vez analizada la connotación psicológica de los símbolos mandala. El antropoide esta signado con el símbolo espiral, que es el que delinea su morfología psicológica, y lo conduce hacia la evolución, su finalidad en este universo, por ello los símbolos mandala representan este camino adistómico y espiralado; La serpiente y el caracol son pues símbolos que representan esta estructura energética, y semióticamente se refieren a esta realidad metafísica de las estructuras energéticas del universo material.
Sin embargo, la estructura espiral de la morfología psíquica del antropoide era insuficiente, ya que sin el aporte de símbolos angulares, es decir, símbolos que sobresalen de la circularidad, e inclusive, la rompen, y que por eso mismo son capaces de complementar las estructuras psicológicas espirales en rangos arquetípicos, el antropoide jamás hubiera desarrollado su facultad civilizadora.
Vamos a explicarlo con más detalle. La circularidad es finitud, por lo tanto el desarrollo de un lenguaje basado en fonemas, requiere de la combinación con un rango infinito para articular un lenguaje amplio que sirva de fundamento civilizador. En otras palabras, sin consonantes angulares, las vocales serian insuficientes para desarrollar un lenguaje altamente técnico. La clave del salto evolutivo del antropoide al homosapiens radica en este contexto, el desarrollo de complejas formas comunicacionales. Ese aporte extra que complementa las estructuras circulares, es la VOLUNTAD, es decir, lo ANGULAR.
Imaginemos que somos antropoides, y solamente podemos gesticular un lenguaje precario con la combinación de dos fonemas-vocales; Supongamos que esa era la situación existencial del antropoide antes del salto evolutivo del neanthertal al cromagnón; La afirmación de su sí mismo y de cualquier otra entidad eran a lo sumo, tres combinaciones fonéticas, la“ O-U”, y la“ Ö”; Ese
28 Mandala es un cognato en sánscrito que significa circularidad. 29 Carl Gustav Jüng:“ Psicología y Alquimia” 30 Manfred Lurker:“ El Mensaje de los Símbolos”.
- 103-