CEIP JUAN XXIII
C/ Juan XXIII, 2
50010 ZARAGOZA
Tfno: 976337478
MEMORIA CURSO 2018-2019
http://cpjxizar.educa.aragon.es/
Nuestro centro se caracteriza por adoptar una serie de medidas encaminadas a compensar las desigualdades
que se producen en función de la familia de los alumnos. Dentro del proyecto de Organización de Tiempos
Escolares el curso 2016-2017 se pusieron en marcha dos proyectos de innovación: Como comprendo me expreso
encaminado a mejorar la comprensión y expresión oral y escrita de nuestro alumnado y La convivencia como
principio educativo fundamental, con la intención de estabilizar emocionalmente a nuestro alumnado y dotarlo de
los recursos necesarios para gestionar adecuadamente situaciones de conflicto. Así mismo, desde el curso 2010-
2011 se puso en marcha el proyecto de innovación de musicoterapia para alumnos ACNEES que permite
complementar desde esta disciplina el trabajo educativo de otros profesionales con los niños que más lo
necesitan. Los tres proyectos siguen en vigor. Durante este curso se ha puesto en marcha el Proyecto de
Innovación Juego, Respeto y Aprendo, con la intención de luchar contra el sedentarismo y potenciar el desarrollo
motriz, social y emocional de nuestros niños. Por último hemos participado en el programa experimental para la
mejora de las competencias informacional y digital, cuyas conclusiones se adjuntan a esta memoria.
El refuerzo educativo se desarrolla en periodo lectivo y en periodo no lectivo. En periodo lectivo se valoran muy
positivamente los desdobles y en periodo no lectivo cabe destacar el programa Proinfancia de La Caixa llevado a
cabo por la Fundación Canfranc, la colaboración con ADUNARE, OZANAM, YMCA, Aldeas Infantiles y los talleres
de la tarde impartidos por los profesores.
El jefe de estudios ha coordinado reuniones funcionales con tutores, especialistas, equipo de atención a la
diversidad e instituciones externas al centro, que han permitido una agrupación flexible de los alumnos con
necesidad específica de apoyo educativo, donde se han detectado las necesidades de estos alumnos y, en la
medida de lo posible, se han adaptado los recursos disponibles a dichas necesidades.
En el apartado 5 se hace una valoración exhaustiva de las medidas de intervención educativa por cada equipo
didáctico, así como por parte del EOEP.
4.4.- Análisis y valoración del desarrollo del plan de acción tutorial.
El Plan de acción tutorial se ha desarrollado con normalidad, y se ha enriquecido con las siguientes acciones:
Durante el curso 15-16 todo el claustro participó en una formación sobre convivencia: El conflicto como
oportunidad de aprendizaje, técnicas de negociación y mediación, empatía, gestión de emociones, asertividad,
cooperación, ayuda entre iguales... Fruto de esa formación se realizó la programación de 1 hora semanal en
todos los niveles de infantil y primaria que pretendía convertirse en el proyecto de centro pero que se convirtió en
la hora de tutoría que entró a formar parte del currículo en el curso 16-17.
Durante el curso 2016-2017 se puso en marcha el proyecto de innovación Educar en la convivencia como
principio educativo fundamental, con la implicación de todo el profesorado, personal no docente y familias.
Pretendemos consolidar este proyecto como una de las señas de identidad de nuestro centro.
Durante el curso 18-19 se han producido tres nuevas incorporaciones por concurso de traslados, una jubilación y
diversas bajas de larga duración, además se ha cubierto una plaza por comisión de servicios y otra por
excedencia. Ello ha provocado que recibiéramos a un total de 11 interinas, 2 nuevas incorporaciones por
concurso de traslados y 1 más en comisión de servicios. Este baile de maestros en un claustro de 28 ha
evidenciado la necesidad de crear un protocolo de actuación común que incorpore los aspectos esenciales del
Plan de acción tutorial, el plan de atención a la diversidad y el reglamento de régimen interno de manera que sea
un documento fácil de asimilar y de poner en práctica por todo el personal que se incorpora al centro.
4.5.- Evaluación interna de los programas institucionales
CANTANIA
Han participado 50 alumnos de sexto de primaria, la valoración ha sido muy positiva, es una propuesta educativa
que alberga el trabajo de un conjunto de aprendizajes musicales, culturales, cognitivos, afectivos y sociales que
contribuyen al desarrollo educativo del alumno y permite evidenciar las potencialidades educativas de la música
9