Memoria 18-19 MEMORIA 18-19 JUAN XXIII - ZARAGOZA | Page 33

CEIP JUAN XXIII C/ Juan XXIII, 2 50010 ZARAGOZA Tfno: 976337478  MEMORIA CURSO 2018-2019 http://cpjxizar.educa.aragon.es/ ANIMAL IMAGINARIO En primer lugar, conocimos libros que jugaban con la imaginación y descubrimos fabulosos animales del mundo imaginario. A continuación, cada clase creó o inventó el nombre de un animal imaginario, lo describió e hizo su retrato plástico, utilizando la técnica del collage con papeles de regalo muy coloridos. ¡ABRE LA PUERTA A LA IGUALDAD! Se ha trabajado sobre el tema de la igualdad. Cada clase recibió dos cartulinas negras, cada una con la foto de un personaje, un hombre y una mujer. Los alumnos se organizaron en grupos y escribieron 6 ó 7 líneas imaginando historias dispares sobre quiénes son y cosas sobre su vida. Posteriormente, leyeron sus biografías verdaderas y también, los textos escritos por sus compañeros y reflexionaron si habían escrito mensajes sexistas sobre ellos. Cada clase trabajó una profesión: cocineros, arqueólogos, futbolistas, músicos, arquitectos... Se trataba de que los alumnos fueran conscientes de que tanto mujeres como hombres podemos realizar las mismas tareas. Finalmente realizamos un mural en el pasillo. A destacar la participación de todas las aulas del centro en ambas actividades y la alta motivación y creatividad del alumnado. De la misma manera, se han seleccionado libros de nuestra biblioteca y de la biblioteca municipal Santa Orosia y hemos hecho lotes que se han podido ir leyendo y conociendo en cada ciclo. El primer lote tenía como protagonista a los animales y el segundo lote libros sobre la igualdad. Otra actividad que venimos haciendo todos los cursos es que los alumnos de infantil acuden a visitar la biblioteca Santa Orosia para conocerla y oír la narración de un cuento. Algunos alumnos ya son socios y otros manifiestan su deseo de hacerlo, para ello, a través de folletos de información se informa a las familias de cómo hacerlo. En el segundo trimestre y en colaboración con la biblioteca del Barrio acudió a nuestro centro el narrador y escritor de cuentos Pep Bruno.  Cuatro profesores, uno de cada ciclo, se han encargado de la biblioteca, la animación lectora y el programa leer juntos. Esta organización ha sido positiva ya que ha resultado más fácil transmitir a los equipos docentes las actividades propuestas. Las horas disponibles para la biblioteca, animación lectora y el programa leer juntos, se han invertido en preparar actividades de animación, revisión de lotes de libros, ordenar las estanterías. En ocasiones, no ha sido posible la concurrencia de los cuatro maestros encargados reunirnos debido a que tuvieron que realizar alguna sustitución. La sala ha continuado siendo un espacio “multiusos”: atención educativa, apoyos de PT, religión o clases de rumano. Se sugiere a los profesores que hacen uso de la sala que los niños dejen bien recogidos los libros en su estantería. Hemos seguido realizando el préstamo de libros los martes en horario de recreo. Un grupo de alumnos voluntarios de sexto, acompañados de uno de los profesores encargados de la biblioteca, han sido los encargados de registrar las entregas y devoluciones de libros, además de orientar a los alumnos que se han acercado. Se puede resaltar que los préstamos han aumentado considerablemente, siendo los alumnos de tercero y cuarto de primaria los más lectores. Este año, y a partir del segundo trimestre, los grupos de quinto y sexto han participado en el programa “leemos” del grupo telefónica. Esta experiencia pretendía potenciar la lectura aprovechando los medios digitales. Disponíamos de 180 licencias por trimestre y cada clase elegía, de una lista de 50 libros, uno que fuera adecuado para sus alumnos. El libro estaba activo un mes y al final de la lectura debían realizar una serie de actividades 33