Med fam Andal Vol. 16, N º. 3, noviembre 2015
Comentarios a CUÁL ES SU DIAGNÓSTICO
( del Vol. 16, Núm. 2)
( Med fam Andal 2015; 16: 185)
Juárez Jiménez M ª V 1, De La Cruz Villamayor JA 2, Baena Bravo AJ 2
Respuestas razonadas
Multidisciplinariedad en el diagnóstico y seguimiento de las melanoniquias
1
Médico de Familia. Centro de Salud de Porcuna( Jaén)
2
Enfermero Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir. Graduado en Podología
Respuestas razonadas:
Respuesta correcta: Respuesta 3. Hemorragias subungueales.
Las hemorragias subungueales son máculas equimóticas producidas por la extravasación sanguínea de las papilas vasculares al espacio comprendido entre la lámina ungueal y el lecho, que se caracterizan por una pigmentación púrpura marronácea relativamente homogénea. Por su carácter leve puede denominarse hematoma subungueal.
Las lesiones recientes son purpúreas y redondeadas. Posteriormente se van oscureciendo, volviéndose más marronáceas y lineales; conforme crece la uña se dirigen a la posición del extremo distal de la uña. En las lesiones más antiguas, el margen proximal de la pigmentación tiene un aspecto ovoide, mientras que el borde distal presenta elongaciones paralelas alargadas.
Estas afecciones pueden ser secundarias a: traumatismos, microtraumatismos reiterados sobre el aparato ungueal y / o relacionadas con el sangrado de una neovascularización neoplásica. Si es generado por un traumatismo agudo, la clínica se acompaña de dolor, eritema y edema periungueal. Cuando la lesión está vinculada a microtraumatismos frecuentes, que es la forma más común, la sintomatología es indolora, pasando inadvertida. Sucede en usuarios de calzado estrecho o muy ajustado y en personas que caminan largas distancias en descensos, donde el hematoma se establece con carácter bilateral; es fundamental el papel que juega la fórmula digital, sufriendo una especial predisposición el dedo de mayor longitud( 1).
El diagnóstico de estos hematomas sólo debe hacerse en ausencia de otras pigmentaciones ungueales. Si una colección de sangre debajo de la uña no se desplaza con el crecimiento de la uña o recidiva en el mismo lugar, hay que hacer estudios radiológicos y si éstos no son concluyentes proceder a realizar una biopsia.
Algunos medicamentos ocasionan hemorragias en las uñas, por ejemplo los taxanos( taxol) utilizados en el tratamiento adyuvante del carcinoma de mama metastási ¬ co. Ocurre también con otros medicamentos, que afectan a la mayoría de las uñas, incluidas las de los pies, mostrándose una clara mejoría tras su retirada.
Las hemorragias en astilla son un tipo de hematoma subungueal, desencadenadas por la rotura de vénulas y capilares de las papilas del lecho ungueal. Se manifiestan como líneas de 1 a 3 mm de longitud paralelas a la dirección de crecimiento de la uña, y aunque se correspondan con traumatismos y microtraumatismos repeti ¬ dos, pueden estar en el contexto de alguna enfermedad sistémica( endocarditis bacteriana, lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, síndrome antifosfolípido, vasculitis, estenosis mitral, cirrosis, triquinosis, glomerulonefritis crónica, psoriasis, insuficiencia renal crónica, neoplasias malignas y úlcera péptica)( 2)( 3).
Estas hemorragias en la placa ungueal, son la manifestación clínica más común en traumatismos
82 284