Sánchez Vico AB, et al- RESPUESTAS AL CASO CLÍNICO un gran impacto emocional y psicológico para el paciente y su familia. Debido a la rareza de esta enfermedad muchos médicos nunca han tenido experiencia con un caso de SHU
Atípico. Contar con especialistas informados es fundamental para el éxito del abordaje del SHU Atípico, de ahí la importancia de que los Médicos de Familia y Pediatras, como primer nivel asistencial, tengan un óptimo conocimiento de esta enfermedad ultra-rara, crónica y potencialmente mortal.
BIBLIOGRAFÍA
1. Rodríguez de Córdoba S, Montes T. Síndrome hemolítico urémico atípico. Nefrología Sup Ext. 2011; 2:58-65.
2. Blasco Pelicano M, Rodríguez de Córdoba S, Campistol Plana JM. Atypical hemolytic uremic syndrome. Med Clin( Barc). 2014 26. pii: S0025-7753( 14) 00660-5.
3. Campistol Plana JM, Arias M, Ariceta Iraola G, Blasco M, Espinosa M, Grinyó JM, et al. Actualización en síndrome hemolítico urémico atípico: diagnóstico y tratamiento. Documento de consenso. Nefrología. 2013; 33:27 – 45.
4. Loirat C, Fremeaux-Bacchi V. Atypical hemolytic uremic syndrome. Orphanet J Rare Dis. 2011; 6:60.
5. Silvariño R, Pérez G, Canzani O et al. Síndrome urémico hemolítico atípico: ¿ una entidad subdiagnosticada? Rev Méd Urug. 2014; 30:56-64.
6. Noris M, Remuzzi G. Atypical hemolytic-uremic syndrome. N Engl J Med. 2009; 361:1676-87.
281 79