MEDICINA FAMILIAR MEDICINA FAMILIAR | Page 71

Gargantilla Madera P, et al- CARTAS AL DIRECTOR
CARTAS AL DIRECTOR

Secreción inadecuada de hormona antidiurética secundaria a paroxetina

Señor Director:
El síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética( SIADH) puede estar causado por enfermedades del sistema nervioso central, hipotiroidismo, insuficiencia suprarrenal, neoplasias, enfermedades pulmonares, intervenciones quirúrgicas y tratamiento farmacológico. Entre los fármacos que pueden producir esta entidad se encuentran los inhibidores de la captación de serotonina( fluoxetina, paroxetina 1) y sertralina. Presentamos el caso de una paciente diagnosticada de depresión que presentó SIADH secundario a paroxetina.
Se trata de una mujer de 76 años con antecedentes de hipertensión arterial y depresión, en tratamiento con losartan 50 mg / día. En los últimos 15 días se inicia tratamiento con paroxetina 20 mg / día, días después comienza con molestias gastrointestinales, malestar general, decaimiento y astenia intensa. En la exploración física presenta tensión arterial 147 / 56 mmHg; frecuencia cardiaca de 82 lpm y temperatura 36.3 º C. La paciente se encuentra bradipsíquica y no hay ningún dato relevante en la exploración física.
Entre las pruebas complementarias que se realizan se encuentra hemograma, que es normal, y bioquímica, en la que destaca sodio 109 mEq / l, potasio 3,8 mEq / l, creatinina 0.6 mg / dl y osmolaridad en plasma 229 mmol / Kg H 2
O. En la orina el sedimento es normal, con osmolaridad de 960 mmol / Kg H 2
O, sodio de 50 mEq / l y potasio 7,3 mEq / l.
Ante el hallazgo de un posible SIADH se realizó analítica con hormonas tiroideas y cortisol basal, que fueron normales; radiografía de tórax en la que no había hallazgos de interés, TAC craneal en el que se objetivó la presencia de involución cerebral relacionada con la edad y TAC torácico con bronquiectasias no complicadas en lóbulo superior derecho. Se suspendió la paroxetina y se inició tratamiento con restricción hídrica, cinco días después la paciente tenía Na 135 mEq / l. Tras descartarse otras posibles causas de SIADH, al existir una asociación temporal y al remitir el cuadro tras la suspensión farmacológica, se asumió que la causa del SIADH fue la paroxetina.
El SIADH es una entidad que si se diagnostica y trata a tiempo puede ser reversible. Entre sus manifestaciones clínicas se encuentran la anorexia, nauseas, vómitos, astenia, confusión, letargia y convulsiones. Los criterios diagnósticos de SIADH 2 son: disminución de la osmolaridad plasmática < 275 mOsm / kg H 2
O o Na plasmático < 135 mEq / l, concentración urinaria inapropiada( osmolaridad urinaria > 100 mOsm / kg H 2
O), ausencia clínica detectable de hipo o hipervolemia, Na urinario elevado > 20 mEq / l y ausencia de otras causas de hipoosmolaridad.
El SIADH puede ser producido por fármacos que afectan al sistema nervioso central, como los inhibidores de la recaptación de serotonina 2, suele aparecer al comienzo del tratamiento( intervalo 3-120 días) y se produce con las dosis habituales de estos fármacos, sin que exista una correlación entre la dosis y la severidad 3. Generalmente el pronóstico es favorable, resolviéndose a los pocos días de la retirada del fármaco. Se han descrito una serie de factores que pueden favorecer la aparición de SIADH en pacientes tratados con inhibidores de la recaptación de serotonina: 1) Bajo peso corporal 2) Edad, especialmente en mayores de 65 años 3) Tratamiento concomitante con diuréticos.
273 71