Med fam Andal Vol. 16, N º. 3, noviembre 2015
ello, se formará un colgajo que tras su cierre con puntos de sutura, protege la falange y favorece la cura por primera intención.
Se administra povidona yodada 10 % en solución cutánea en las heridas quirúrgicas y se ocluyen con un apósito antiadherente, gasas y un vendaje semicompresivo del dedo hasta la base del mismo.
Se planifica una revisión, cura a las 48 horas de la cirugía y valorar la retirada de la sutura a los 10 o 12 días. Al mes y a los tres meses de la intervención es conveniente una nueva evaluación con la finalidad de garantizar un resultado óptimo.
Esta cirugía ungueal tiene múltiples ventajas, en contraposición con otras técnicas para patologías similares:
• Solución definitiva a problemas recurrentes de onicocriptosis.
• Iatrogenias quirúrgicas fallidas.
• Distrofia ungueal asociada habitualmente a onicomicosis, onicogrifosis, etc.
• Mejora el tiempo de cicatrización y de incapacidad en la vida diaria del paciente en comparación a otro tipo de avulsiones ungueales debido a su cierre por primera intención.
• Destaca el amplio campo de visión en la exéresis de la matriz ungueal gracias al diseño incisional.
BIBLIOGRAFÍA
1. Pandhi D, Verma P. Nail avulsion: Indications and methods( surgical nail avulsion). Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2012; 78:299-308.
2. De Berker DA, André J, Baran R. Nail biology and nail science. Int J Cosmet Sci. 2007; 29:241-75.
3. Martínez Nova A. Podología: atlas de cirugía ungueal. Madrid: Ed. Médica Panamericana; 2006. p. 202.
4. García Carmona FJ, Fidalgo Rodríguez A. Tratamiento quirúrgico de la onicocriptosis asociada a exostosis. Piel. 2008; 23:96-8.
5. Blázquez Viudas R. Técnica de Zadik modificada asociada a exostosis: caso clínico. REDUCA Enferm Fisioter Podol. Serie sesiones clínicas Podológicas 2009; 1: 13-17.
6. Khunger N, Kandhari R. Ingrown toenails. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2012; 78:279-89.
Juárez Jiménez M ª V 1, De La CruzVillamayor JA 2,
Baena Bravo AJ 3
1
Médico de familia. Centro de Salud de Porcuna( Jaén)
2
Enfermero de Atención Primaria. Centro de Salud de Villanueva de los Infantes( Ciudad Real).
Graduado en Podología
3
Enfermero de Área de Urgencias. Hospital Universitario Reina Sofía( Córdoba).
Graduado en Podología
mariavillajuarezjimenez @ gmail. com
70 272