Padilla del Campo C, et al- SEGUIMIENTO DEL PACIENTE PEDIÁTRICO CON FAVISMO EN ATENCIÓN PRIMARIA
SIN BIBLIOGRAFÍA
Seguimiento del paciente pediátrico con
Favismo en atención primaria
Padilla Del Campo C 1, Del Campo Muñoz T 2, Sánchez Sánchez IM 3
CORRESPONDENCIA
Carmen Padilla del Campo E-mail: carmen. padi @ hotmail. com
1
Médico de Familia. CS Aguadulce( Almería)
2
Pediatra. FEA Hospital Ciudad de Jaén. Jaén
3
Pediatra. CS Mengíbar( Jaén)
Recibido el 14-07-2015; aceptado para publicación el 25-08-2015 Med fam Andal. 2015; 3: 263
El déficit de la enzima Glucosa 6 – fosfato deshidrogenasa( G6PD)( favismo) se caracteriza por episodios de anemia que aparecen de forma brusca denominados crisis hemolíticas que pueden ser desencadenados por ciertos medicamentos, infecciones o alimentos especialmente las habas. Es una enfermedad que se transmite de forma hereditaria ligada al sexo( los hombres afectados la padecen y las mujeres la transmiten) y si se evitan las causas que producen las crisis el paciente puede desarrollar una vida prácticamente normal.
Caso Clínico: paciente de 10 años que acude por fiebre, tinte amarillento de los ojos y orinas oscuras. Con sospecha de Infección del Tracto Urinario estaba en tratamiento con septrin pero sólo había tomado una dosis que no había tolerado. También refería ingesta de habas en días previos. Antecedentes Familiares: madre procedente de Santo Domingo con Anemia Falciforme. Antecedentes Personales: ictericia neonatal leve que no preciso fototerapia. A la exploración física presenta ictericia conjuntival, tinte ictérico de piel, resto de exploración dentro de la normalidad. Exámenes Complementarios: Hemograma con Hb 10.5 gr / dl, resto normal. Frotis de sangre periférica: anisopoiquilocitosis inespecífica, punteado basófilo, presencia de excentrocitos. Bioquímica con Bilirrubina de 4.1 mg / dl, GOT 63 U / L, LDH 1040 U / L, resto normal. PCR: 32.3 mg / L. Estudio de coagulación, sistemático de orina, urocultivo y ecografía abdominal normales. Estudio de G6PD: déficit 61 %. Se realiza estudio a los progenitores que es normal.
Conclusiones: el niño con Favismo puede realizar una vida prácticamente normal pero debe evitar la ingesta de ciertos medicamentos entre ellos algunos analgésicos como el ibuprofeno, metamizol y algunos antibióticos como el trimetoprim-sulfametoxazol.
También tienen rigurosamente prohibida la ingesta de habas y evitar incluso el contacto con la planta del haba. Ante determinadas situaciones como procesos infecciosos, cirugía, diabetes u otra enfermedad importante deben ser estrechamente vigilados.
263 61