MEDICINA FAMILIAR MEDICINA FAMILIAR | Page 48

Med fam Andal Vol. 16, N º. 3, noviembre 2015
Tabla 2. ACUERDOS Y CONTROVERSIAS EN EL CRIBADO DE DISFUNCIÓN TIROIDEA EN LA GESTACIÓN
Hay acuerdo y / o evidencias fuertes:
• El hipotiroidismo clínico no tratado en la mujer embarazada, puede tener consecuencias adversas perinatales y en la descendencia por lo que se puede beneficiar del tratamiento con tiroxina.
• La prueba de elección para el cribado de la función tiroidea, es la determinación de la TSH en sangre.
• La valoración de resultados de TSH, en la mujer gestante, se hará teniendo en cuenta los cambios hormonales durante la gestación. Los valores deben ser interpretados utilizando rangos de TSH y T4 / trimestre-específico.
Hay controversia y pocas evidencias:
• No hay evidencias suficientes para asociar el hipotiroidismo subclínico o la hipotiroxinemia en la gestante con resultados obstétricos adversos o con déficits neurocognitivos en sus hijos.
• Se recomienda el cribado de enfermedad tiroidea en la primera visita del control de embarazo pero existe controversia sobre si se debe realizar de forma universal o solo en gestantes con factores de riesgo.
• Existe controversia sobre los valores de referencia establecidos para el diagnóstico en la gestación trimestre-específicos, ya que podrían estar favoreciendo el aumento de diagnósticos( y tratamientos) en gestantes sanas.
USPSTF 2015. U. S. Preventive Services Task Force, considera que la evidencia sobre beneficio / riesgo del screening de disfunción tiroidea en personas adultas( no embarazadas), es insuficiente para recomendarlo, aunque no se pronuncia sobre el cribado en la gestación.
CONFERENCIA DE CONSENSO 2012( Sociedad Española Endocrinología y Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia). Se recomienda el cribado universal de la disfunción tiroidea en gestantes antes de la semana 10 ª.
CONFERENCIA DE CONSENSO SAEN( Sociedad Andaluza de Endocrinología) 2014. Se recomienda el cribado universal de la disfunción tiroidea en gestantes en el primer trimestre.
PAI EMBARAZO 2014 J. ANDALUCIA. Recomienda el cribado de enfermedad tiroidea en la 1 ª visita del control de embarazo solo en gestantes con factores de riesgo.
GUIA EMBARAZO MINISTERIO 2014. Recomienda el cribado de enfermedad tiroidea en la 1 ª visita del control de embarazo solo en gestantes con factores de riesgo.
PAPPS 2014. Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud, de la Sociedad Española de Medicina de Familia( semFYC). Recomienda el cribado de enfermedad tiroidea en la 1 ª visita del control de embarazo solo en gestantes con factores de riesgo.
COCHRANE 2015. Con grado de evidencia moderada a alta, se concluye que aunque el cribado universal para disfunción tiroidea durante el embarazo aumenta el número de mujeres diagnosticadas con hipotiroidismo( que puede ser tratado posteriormente), no tiene un claro impacto( beneficio o daño) sobre los resultados maternos e infantiles.
Bibliografía( 1, 2, 11,16,17,20, 22)
48 250