Med fam Andal Vol. 16, N º. 3, noviembre 2015
COCHRANE 2010, 2014, 2015. No hay pruebas suficientes para determinar si el cribado de la diabetes gestacional o qué tipo de cribado, puede mejorar los resultados de salud materna e infantil.
NICE 2015. El National Institute for Health and Clinical Excellence, propone realizar el cribado de diabetes gestacional con SOG( 75g y 2h) en semana 24 o antes si existen factores de riesgo. No contempla la edad materna como criterio de riesgo. Recomienda NO realizar glucemia basal, glucemia al azar o HbA1c para cribar DG.
ADA 2015. La Asociación Americana de Diabetes propone cribar diabetes tipo 2 no diagnosticada, al inicio del embarazo sólo si existen criterios de riesgo, sin contemplar la edad como criterio de riesgo. Propone cribar la Diabetes Gestacional en la semana 24-28 por uno u otro de los dos métodos: En un paso con SOG 75g y 2h; En dos pasos: 1 º paso test de O’ Sullivan y si es positivo 2 ª paso test diagnóstico con 100 gr.
PAI EMBARAZO 2014 J. ANDALUCIA. Propone cribado de diabetes gestacional con test de O’ Sullivan en semana 24 o antes si existen factores de riesgo. No contempla la edad como criterio de riesgo. No contempla realizar glucemia basal.
GUIA EMBARAZO MINISTERIO 2014 Propone cribado de diabetes gestacional con test de O’ Sullivan en semana 24, o antes si existen factores de riesgo. No contempla la edad como criterio de riesgo. No recomienda realizar glucemia basal.
GRUPO ESPAÑOL DIABETES Y EMBARAZO 2006. Propone cribado de diabetes gestacional con test de O’ Sullivan en semana 24 o antes si existen factores de riesgo. Contempla la edad ≥35 años como criterio de riesgo. No contempla realizar glucemia basal para el cribado.
PAPPS 2014. Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud, de la Sociedad Española de Medicina de Familia( SEMFyC) propone cribado de diabetes gestacional con test de O’ Sullivan en semana 24 o antes si existen factores de riesgo. No contempla realizar glucemia basal.
Bibliografía:( 1-11); DG: Diabetes Mellitus Gestacional; SOG: sobrecarga oral del glucosa.
Como hemos comentado existe controversia y diferencias en las recomendaciones internacionales sobre el método a utilizar para el cribado de la diabetes gestacional( DG), para el diagnóstico, o cuando cribar, siendo la estrategia mayormente aceptada de cribar entre 24 – 28 semanas o antes si existen factores de riesgo.
También existen diferencias sobre si es conveniente cribar al inicio del embarazo una posible diabetes tipo 2 no diagnosticada previamente, en presencia de factores de riesgo.
La glucemia basal no está aceptada a nivel nacional e internacional como un método de cribado de diabetes gestacional, el National Institute for Health and Clinical Excellence( NICE) en su reciente revisión de 2015 lo desaconseja expresamente para asesorar sobre el riesgo de diabetes gestacional. Propone el cribado de diabetes gestacional con SOG 75mg y 2h en semana 24 o antes si existen factores de riesgo( 8).
Ni el PAI Embarazo 2014, ni la Guía de embarazo del ministerio sanidad 2014 y tampoco el PAPPS 2014( 1,2,11) y en general ningún organismo contempla realizar una glucemia basal de forma universal en la primera visita de la gestación.
La Asociación Americana de Diabetes( ADA) 2015 recomienda al principio del embarazo cribar diabetes tipo 2 no diagnosticada, sólo si existen criterios de riesgo( sin contemplar la edad como criterio de riesgo) y en la semana 24 – 28 la estrategia de diagnóstico de DG en un
46 248