Ortega del Moral A, et al- PROCESO ASISTENCIAL INTEGRADO DE ATENCIÓN AL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 2014: EVIDENCIA...
se debatan en medios adecuados como puede ser esta revista.
Como ya se ha comentado, el PAI Embarazo es producto de un numeroso grupo de trabajo andaluz multidisciplinar y en elevada concordancia en sus contenidos, con la Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio del Ministerio de Sanidad( en adelante Guía Embarazo ministerio), de ámbito nacional, en la que ha tenido un importante papel la agencia de evaluación de tecnologías sanitarias de la Junta de Andalucía para la selección, evaluación y contraste de las mejores evidencias científicas disponibles actuales.( 2)
Esta metodología de trabajo permite seleccionar en la actividad sanitaria, las prácticas que se recomienda realizar, avaladas por evidencias o pruebas( unas más fuertes y otras más débiles) y que reportan beneficios, frente a aquellas otras que no aportan beneficios o que no están contrastadas( aunque estén basadas en experiencias personales o protocolos de centros de renombre o locales).
La metodología de evaluación y contraste de pruebas o evidencias, también nos permite disminuir la variabilidad de las actuaciones locales e ir aprendiendo y avanzando hacia el objetivo de“ Hacer correctamente las cosas correctas”.
CRIBADO DE DIABETES EN EL EMBARAZO
Los criterios sobre el cribado y diagnostico de diabetes están en continua revisión y generan diferencias y controversias en las recomendaciones entre organismos y sociedades científicas de diversos países.
La razón de esta controversia es que, a día de hoy, no hay pruebas suficientes para determinar si el cribado de la diabetes gestacional o qué tipo de cribado, puede mejorar los resultados de salud materna e infantil( revisiones sistemáticas USTP 2008 y 2014, Cochrane 2010, 2014 y 2015)( 3-7). Ver Tabla 1.
Tabla 1. ACUERDOS Y CONTROVERSIAS EN DIABETES GESTACIONAL
Hay acuerdo y / o evidencias fuertes:
• La diabetes mellitus gestacional( DG) aumenta el riesgo de complicaciones durante el embarazo para la madre y el recién nacido.
• Hay pruebas sólidas de que el tratamiento de la DG tiene efectos beneficiosos y mejora los resultados de salud.
• Hay acuerdo en recoger durante la primera consulta a la gestante, los factores de riesgo para diabetes y hacer recomendaciones generales sobre dieta y estilo de vida.
Hay controversia y pocas evidencias:
• La evidencia actual es insuficiente para recomendar el cribado universal de diabetes durante el embarazo o restringido a gestantes con factores de riesgo para diabetes.
• No hay suficiente información para indicar la realización del test de O`Sullivan, u otras pruebas diferentes de cribado.
USTPT 2014. La U. S. Preventive Services Task Force( USPSTF) recomienda el cribado de DG en mujeres embarazadas asintomáticas después de la 24 ª semana de gestación.( Recomendación B). La evidencia es insuficiente para realizar el cribado de diabetes gestacional en mujeres asintomáticas antes de la semana 24 de gestación. No entra en polemizar sobre los test a realizar hasta que la evidencia no sea más consistente y a favor de una determinada opción.
247 45