MEDICINA FAMILIAR MEDICINA FAMILIAR | Page 43

Jiménez-Rodríguez JM- CONOCIMIENTO, ACTITUD Y PLANIFICACIÓN ANTICIPADA DE LAS DECISIONES EN ATENCIÓN PRIMARIA...
Bibliografía
1. Diario Médico. Declaración sobre la actuación médica al final de la vida. Organización Médica Colegial y Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Centro de Documentación de Bioética. Universidad de Navarra. Madrid, 2002; 1-4.
2. Requero JL. El testamento vital y las voluntades anticipadas: aproximación al ordenamiento español. Ciclo de ética y humanidades médicas. Zaragoza: Instituto de Bioética y Ciencias de la Salud. ICOMZ; 2002.
3. Instrumento de Ratificación del Convenio para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones de la Biología y la Medicina( Convenio relativo a los derechos humanos y la biomedicina), hecho en Oviedo el 4 de abril de 1997. BOE núm. 251, de 20 de octubre de 1999. p. 36825-30.
4. Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. 41 / 2002 de 14 de Noviembre. Boletín Oficial del Estado 2002; 274: 40126-32.
5. Casado M. Nuevos materiales de bioética y derecho. México: Fontamara; 2007.
6. García D. Dilemas actuales de la ética médica ante opciones vida-muerte. Cuadernos de sección. Ciencias médicas. Donostia. 1994; 3:143-154.
7. Ley de Salud de Andalucía. 2 / 1998 de 15 de Junio. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 1998; 74: 8302-15.
8. Ley de declaración de voluntad vital anticipada. 5 / 2003 de 9 de Octubre. Boletín Oficial del Estado 2002; 279: 41231-34.
9. Decreto 59 / 2012 de 13 de marzo por el que se regula la organización y funcionamiento del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 2012; 59: 40-52.
10. Ley de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. 2 / 2007 de 19 de Marzo. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 2007; 56: 1-36.
11. Ley de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de la muerte. 2 / 2010 de 8 de Abril. Boletín Oficial del Estado 2010; 127: 45646-62.
12. Nebot C, Ortega B, Mira JJ y Ortiz L. Morir con dignidad. Estudio sobre voluntades anticipadas. Gac Sanit. 2010; 24:437 – 45.
13. Hahn M. Advance directives and patient-physician communication. JAMA. 2003; 289:96.
14. Jiménez JM, Huertas F, Gómez A, Fajardo C, Valverde FJ. Diferencias en la percepción de conocimientos y actitudes de profesionales sanitarios sobre el documento de voluntades anticipadas. Aten Primaria. 2013; 45:233.
15. Fajardo C, Valverde FJ, Jiménez JM, Gómez A, Huertas F. Grado de conocimiento y actitudes de los profesionales ante el documento de voluntades anticipadas: diferencias entre distintos profesionales y provincias de una misma autonomía. Semergem. 2015; 41:139-48.
16. Contreras E, Rivas F, Castilla J, Méndez C. Conocimientos y actitudes de los profesionales sanitarios en el proceso de declaración de las voluntades vitales anticipadas. Aten Primaria. 2014. [ serie en internet ] [ acceso 10 julio 2015 ]. Disponible en: http:// dx. doi. org / 10.1016 / j. aprim. 2014.10.006
17. Valle A, Farrais S, González PM, Galindo S, Rufino MT, Marco MT. Documento de voluntades anticipadas: opinión de los profesionales sanitarios de atención primaria. Semergem. 2009; 35:111-4.
18. Flor MF. Voluntades vitales anticipadas: el reto de desarrollar un papel desde atención primaria. Aten Primaria. 2008; 40:61-8.
19. Pérez R, Ugarza L, Sales C, Santos C, Forn A, Corrales A. Testamento Vital: actitud, conocimiento y experiencia de los médicos de familia. Aten Primaria. 2005; 36:144.
20. Jiménez JM. El cuestionario“ conocimiento, actitud y planificación ante la voluntad vital anticipada”: una perspectiva metodológica desde trabajo social sanitario. Trab Soc y Salud( Zarag). 2015; 80:29-38.
21. Markson L, Clark J, Glantz L, Lamberton V, Kern D, Stollerman G. The doctor’ s role in discussing advance preferences for end-of-life care: perceptions of physicians practicing in the VA. J Am Geriatr Soc. 1997; 45( 4): 399-406.
22. Simón P, Tamayo MI, Vázquez A, Duran A, Pena J, Jiménez P. Knowledge and attitudes of medical staff in two health districts concerning living wills. Aten Primaria. 2008; 40:61-6.
23. Toro R, Silva A, Piga A, Alfonso MT. Conocimiento y actitudes de los médicos y enfermeras sobre las instrucciones previas. Aten Primaria. 2013; 45:404-8.
24. Champer A, Caritg F, Marquet R. Conocimientos y actitudes de los profesionales de los equipos de atención primaria sobre el documento de voluntades anticipadas. Aten Primaria. 2010; 42:463-9.
25. Santos C, Forn MA, Pérez R, Corrales A, Ugarriza L, Sales C. ¿ Estamos preparados los médicos de familia para ayudar a nuestros pacientes a hacer el testamento vital? Rev Calidad Asistencial. 2007; 22:262-5.
26. Thompson TD, Barbour RS, Schwartz L. Health professionals’ views on advance directives: a qualitative interdisciplinary study. Palliat Med. 2003; 17:403-9.
27. Louhiala HM, Hilden P, Palo J. End of life decisions: attitudes of Finnish physicians. J Med Ethics. 2004; 30:362-5.
28. Altisent R. Planificación anticipada de la asistencia. Se necesita una revolución educativa. Aten Primaria. 2013; 45:402-3.
29. Las voluntades vitales anticipadas en Andalucía. SEMERGEN 2015; 41( 3): 119-2.
30. Seoane JA. Derecho y planificación anticipada de la atención: panorama jurídico de las instrucciones previas en España. Derecho y Salud. 2006; 14( 2): 285-95.
245 43